Leyendas del Rock deja paso a Rabolagartija
Tras la descarga de rock duro y heavy metal del Leyendas, Villena se abre al resto de estilos musicales a partir del jueves

Imagen de los conciertos. Archivo / Rabo Lagartija

Villena
Villena, capital de la comarca alicantina del Alto Vinalopó, que acaba de acoger de forma totalmente exitosa una nueva edición del festival Leyendas del Rock, da ahora paso a su segundo gran festival, Rabolagartija, que se celebrará entre los días 15 y 17 de agosto en el mismo espacio, el polideportivo municipal, compartiendo montaje e infraestructuras con su hermano mayor.
Rabolagartija Festival sigue avanzando con paso firme para instalarse, con apenas 7 ediciones a sus espaldas, entre los festivales más populares y concurridos de la Comunitat Valenciana.
Eclecticismo, variedad y mucha diversión son las señas de identidad de un festival apto para todos los públicos y que conjuga a la perfección el apoyo a las bandas de la zona y el impulso a la música creada por mujeres con actuaciones de primer nivel que transitan del rock al ska pasando por el rap, el reggae, la música electrónica o la de cantautor.
Así, Rabolagartija supone una decidida apuesta por las bandas valencianas, con propuestas como El Último Ke Zierre, Xavi Sarrià, Niuss, Mafalda, Cactus, Colomet o los villenenses Alademoska, así como por la presencia de bandas femeninas o con un peso mayoritario de las mujeres, como Maluks, Balkan Paradise Orchestra, Ketekalles o las raperas Sara Socas y Elane.
Todo ello en un festival encabezado por tres presos pesados del rock duro, el hip hop y la música más bailable y divertida, como son Soziedad Alkohólika, SFDK y La Pegatina, y que presenta además una propuesta variada y bailable que transita del rock al flamenco pasando por la rumba, el reggae o el rap, así como de bandas emergentes a auténticos pesos pesados de la escena como Rulo y la Contrabanda, Muchachito Bombo Infierno, Chambao, Green Valley, Rayden, Ladilla Rusa, Lendakaris Muertos o El Canijo de Jerez, entre otras muchas actuaciones.

Cartel Rabolagartija / Rabo Lagartija

Cartel Rabolagartija / Rabo Lagartija
Recinto inigualable
Tanto Leyendas del Rock como Rabolagartija se celebran en el polideportivo municipal de Villena, un cuidado y enorme recinto dotado con césped natural, pista de atletismo, piscinas, pistas cubiertas y áreas arboladas para el descanso de los asistentes que albergan una amplia variedad de puestos de comida y mercadillo.
A tan solo unos metros del recinto se encuentra la zona de acampada, 130.000 metros cuadrados divididos en áreas de pago (valladas, vigiladas y con sombra) y gratuitas (zonas de acampada libre y aparcamiento para coches y autocaravanas). Abonos, entradas y toda la información en: https://www.rabolagartija.com/