Sociedad

La playa de El Cabanyal acoge un simulacro de rescate de dos bañistas

Para comprobar la reacción y los tiempos de respuesta de los recursos humanos y materiales de los dispositivos de Cruz Roja

Imagen del simulacro

Imagen del simulacro / Ajuntament de València

Imagen del simulacro

València

La playa valenciana de El Cabanyal esta mañana ha sido el escenario de un simulacro de salvamento de dos bañistas que la Concejalía de Playas ha realizado para comprobar la reacción y los tiempos de respuesta de los recursos humanos y materiales del dispositivo de salvamento y socorrismo desplegado en la zona bajo la coordinación de Cruz Roja.

“En este ensayo, que se ha llevado a cabo a las 11.30 horas, se ha evidenciado la coordinación de la Policía Local y el Centro de Coordinación de Cruz Roja (COA) necesaria para rescatar a las personas en peligro de ahogamiento, y consecuentemente podemos afirmar que las playas de València cuentan con uno de los servicios de vigilancia y socorrismo más seguro de España, ya que como se ha comprobado las personas son atendidas en menos de cuatro minutos desde el avistamiento”, ha afirmado la responsable municipal de Playas, Mónica Gil, al término de este simulacro.

Imagen del simulacro

Imagen del simulacro / Ajuntament de València

Imagen del simulacro

Imagen del simulacro / Ajuntament de València

Concretamente, las personas que se encontraban hoy en la playa del Cabanyal han presenciado como dos bañistas tenían problemas en la zona de baño, y como, inmediatamente, Cruz Roja ha activado, entre otros recursos, dos motos acuáticas, dos ambulancias y un quad, con la colaboración de agentes de la Policía Local.

La delegada de playas, Mónica Gil, que ha visto la escena junto a la presidenta local de Cruz Roja en València, Nieves Dios, ha asegurado que “gracias al despliegue de medios del mencionado dispositivo, los bañistas pueden disfrutar del mar con completa seguridad, con un amplio horario de cobertura y con servicios adaptados para las personas con diversidad funcional”. “Estos ejercicios de rescate nos permiten poner en práctica la coordinación de los equipos desplegados en la playa y medir los tiempos de respuesta desde que un bañista se encuentra en peligro en el agua hasta que está a salvo y derivado a hospitales”, ha aclarado.

La concejala Mónica Gil sobre el simulacro en El Cabanyal

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de València activó este dispositivo de salvamento y socorrismo de las playas de València el pasado 1 de junio. Desde entonces está operativo desde las 9:00 hasta los 20:00 horas en las playas del norte, mientras que en las playas del sur de la ciudad el horario de este servicio es de 10:30 a 19:00 horas.

En total Cruz Roja despliega, diariamente, a más de 100 profesionales del salvamento, entre socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal técnico de emergencias sanitarias, medicina y enfermería, así como auxiliares de baño adaptado. Además, el operativo, que exactamente cuenta con 160 personas, está apoyado por ambulancias y vehículos de emergencias, y las 16 postas localizadas en los 19 kilómetros de playa urbana desde Malvarrosa hasta El Perellonet.

Con todo ello, la Concejalía de Playas “apuesta por velar por la seguridad y la protección de las personas en todo momento. Por eso, pone énfasis en la prevención de accidentes en materia de salud, además de la concienciación ciudadana en la protección del entorno”, ha concluido Mónica Gil.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00