La Marina Alta acumula casi tres años de retroceso en el empleo
Con 8.575 parados y una notable caída en el sector servicios, la comarca presenta la mayor tasa de desempleo en construcción, mientras la afiliación a la seguridad social crece un 2% anual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VZXJIIOH5HSBLDK2DLTHNATLA.jpg?auth=94ad57e295b77a5ea830a28d87c3a5977242a62f3fa442fa2169634d4ed6af40&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de Labora / GVA
![Oficina de Labora](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VZXJIIOH5HSBLDK2DLTHNATLA.jpg?auth=94ad57e295b77a5ea830a28d87c3a5977242a62f3fa442fa2169634d4ed6af40)
Marina Alta
El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) ha publicado su informe de coyuntura económica, relativo al primer trimestre de 2024 revelando que la comarca de La Marina Alta ha acumulado 34 meses consecutivos con variaciones anuales negativas en el empleo. Al cierre del trimestre, se contabilizaron 8.575 personas desempleadas en la comarca, representando el 6,5% del paro provincial.
El sector servicios ha sido particularmente afectado, registrando una reducción anual de 641 trabajadores. Además, La Marina Alta se destaca como la comarca con mayor tasa de desempleo en el sector de la construcción, concentrando el 13,1% del total provincial en este sector.
Sin embargo, no todo son noticias negativas. La afiliación a la seguridad social en La Marina Alta ha mostrado un comportamiento positivo durante los últimos 37 meses consecutivos, con variaciones anuales al alza. En marzo, la comarca experimentó un aumento anual del 2,0%, lo que se traduce en 1.223 trabajadores más que hace un año, alcanzando una cifra total de 61.780 afiliados.
Este crecimiento en la afiliación es significativo, aunque todavía no alcanza el pico máximo de julio de 2023, cuando la cifra de afiliados llegó a 65.333. La tendencia positiva en la afiliación a la seguridad social contrasta con las cifras de desempleo, sugiriendo que, a pesar de las dificultades, algunos sectores podrían estar mostrando signos de recuperación.
El informe de INECA subraya la necesidad de seguir monitorizando la evolución del mercado laboral en La Marina Alta y la importancia de implementar políticas que fomenten la creación de empleo, especialmente en sectores que han sido duramente golpeados, como el de la construcción y los servicios.
La situación actual plantea un desafío significativo para los responsables políticos y económicos, quienes deben equilibrar los esfuerzos para reducir el desempleo mientras se apoya el crecimiento de la afiliación a la seguridad social, asegurando así un desarrollo económico sostenible para la comarca.