Cocentaina se consolida con 1.278 empleados como núcleo textil de España
Es la población con más empleo en el sector en la provincia de Alicante por detrás de Ontinyent, que con 1.693 trabajadores encabeza el ranking de la Comunitat y se sitúa como referente internacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHSNUIZ7HBG2XJR3ATDB5AT24Y.jpg?auth=e61167820809623ba0335672ae6347719d391ae5b8688d71a5c5156c0d44df55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del I Informe de la Industria Textil de la Comunitat Valenciana / ATEVAL
![Presentación del I Informe de la Industria Textil de la Comunitat Valenciana](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHSNUIZ7HBG2XJR3ATDB5AT24Y.jpg?auth=e61167820809623ba0335672ae6347719d391ae5b8688d71a5c5156c0d44df55)
Alcoy
Ontinyent y Cocentaina, por ese orden, son los núcleos textiles que destacan no sólo en la Comunitat Valenciana, sino que en el ámbito nacional por su aportación al sector en número de empleados. Así lo recogen los datos de afiliación a la Seguridad Social del I Informe de la Industria Textil de la Comunitat Valenciana elaborado por ATEVAL y que muestra la evolución del sector que crece en ambas poblaciones en detrimento de Alcoy, que se queda como referente regional por su historio peso en la Revolución industrial.
El textil empleaba en 2023 en la Comunitat Valenciana a 30.315 trabajadores, cifra que cayó en 600 afiliados respecto al año anterior. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social que recoge el I Informe de la Industria Textil de la Comunitat Valenciana elaborado por ATEVAL, -con el patrocinio de Caixa Ontinyent-, con 1.693 trabajadores Ontinyent encabeza las poblaciones con más empleados en el textil en comarcas centrales. Le sigue Cocentaina con 1.278 y Banyeres con 1.159. Por debajo de mil está Alcoy, con 856 trabajadores, con niveles muy similares a Muro, que cuenta con 823. Agullent, Adzeneta d’Albaida y Albaida están entre los 600 y 500. En 2021 se registró el récord de afiliados a la Seguridad Social con 32.577 en la Comunitat Valenciana.
Sueldos y cifra de negocio
En cuanto a sueldos, en 2022 se volvieron a registrar niveles pre pandemia. Se destinaron 367,6 millones de euros a trabajadores, un 4% más que el año anterior. Según la última Encuesta Estructural de Empresas del sector industrial, la cifra de negocio textil confección creció en ese 2022 un 5,1% y batió el record del año anterior hasta los 2.440 millones. En 2022 el textil subió la facturación un 2,5%, que se traduce en más de 50 millones de euros de diferencia. La confección experimentó su mayor crecida, de cerca de setenta millones en un año, más de un 24% respecto a 2021.