Sociedad | Actualidad

Las peñas taurinas aseguran que con el Botànic vivía mejor y auguran problemas para seguir con la fiesta si el Consell no elimina la obligatoriedad del veterinario en los festejos

La Federación de Bous al Carrer y la Asociación Bous al Carrer, tradicionalmente enfrentadas, se han unido y llaman a la movilización de aficionados y peñistas

Bous al Carrer en la localidad castellonense de L'Alcora. EFE/ Biel Aliño / Biel Aliño (EFE)

Bous al Carrer en la localidad castellonense de L'Alcora. EFE/ Biel Aliño

València

Las peñas taurinas tocan a rebato y alertan de que la normativa actual en materia ganadera y sanitaria les obliga, en demasiadas ocasiones, a contratar veterinarios para los festejos lo que, según alertan, pone la fiesta en peligro y llegan a decir que están peor ahora, con Vox y PP en el poder, que con el Botànic de PSPV y Compromís.

Las dos asociaciones 'boueras' de la Comunitat, que tradicionalmente han rivalizado en representatividad de la fiesta, sí que se han unido para esto y emitían un vídeo conjunto en sus redes sociales llamando a la asistencia mayoritaria de aficionados a la reunión prevista el viernes en Sagunt. El problema no es nuevo, lleva arrastrándose desde hace décadas y la Comunitat es la única región con este tipo de tradiciones en la que no se ha regulado la presencia del veterinario en el festejo.

El problema radica, denuncian en ese vídeo, en que están siendo obligados a contratar el servicio de un veterinario para verificar las guías que aseguran la sanidad animal de los astados que llegan de fuera para participar en los encierros. Se lamentan, además, de que el veterinario del matadero, en el caso de los toros cerriles, les reclame documentación actualizada, la llamada ICA (Información sobre la Cadena Alimentaria) sobre el estado de la res que va a ser sacrificada para ser consumida después.

Quieren las peñas que sean los veterinarios de las OCAPAS, las oficinas comarcales agrarias, quienes firmen los viernes la documentación correspondiente para los festejos de los fines de semana. Pero los funcionarios de las OCAPAS se niegan por la responsabilidad en la que podrían incurrir porque, igual, no tienen constancia de las circunstancias en las que ha llegado el animal, si es el animal que la guía dice o, por ejemplo, si han llegado más reses de las documentadas.

Eso obliga a las peñas a contratar los servicios de un veterinario para el festejo, que se encargue de realizar tal comprobación más allá de los horarios de estas oficinas. Veterinario, que alerta Julio Fran, presidente de la Asociación en Defensa dels Bous al Carrer, puede ser antitaurino (llega después de muchos otros veterinarios que revisan el proceso) y además cobra un dinero que encarece mucho el evento y nadie pone límites a su minuta. Dice Fran que si la administración retira la obligación de contar con veterinario durante el festejo el problema estaría resuelto y llega a decir que con el Botànic vivían mejor.

Julio Fran (Asociación en Defensa dels Bous al Carrer) afirma que las peñas taurinas de Bous al carrer de la Comunitat Valenciana están peor con el PP y Vox gobernando que con el Botànic

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde la Federación de Peñas, German Zaragoza, alerta de que para las peñas pequeñas el aumento de costes que supone ese gasto veterinario es inasumible y eso se traducirá en menos festejos. Asimismo, advierte a los ayuntamientos de las consecuencias que eso puede tener. También afirman que el aumento de costes se extiende a médicos, ambulancias y seguros. Que la situación es tal que la fiesta está en peligro.

Germán Zaragoza (Federación de Peñas Taurinas de Bous al carrer) alerta de que el aumento de costes que supone el gasto veterinario podría reducir los festejos taurinos

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Veterinarios afirman que se trata de un problema de sanidad y bienestar animal

La Cadena SER se ha puesto en contacto con el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris, que no quiere hacer declaraciones al respecto. Sin embargo, veterinarios consultados por esta emisora afirman que no estamos ante un problema económico ni de minutas, sino ante un problema de sanidad, de bienestar animal e incluso, en el caso de los toros cerriles, de seguridad alimentaria y, por todo ello, de salud pública.

La función del veterinario es garantizar que el animal está en condiciones. Se da la circunstancia de que muchos de esos animales llegan a la Comunitat Valenciana horas antes del festejo después de un largo viaje por carretera en condiciones, demasiadas veces, muy precarias. Eso provoca que los toros no estén en la mejor disposición física.

El COVCS denuncia la ausencia prolongada de veterinarios en los bous al carrer de Castellón: "claro que se puede conseguir el bienestar del animal durante la celebración de estos festejos"

Para no deslucir el festejo -explican las fuentes consultadas por la SER- esos animales pueden ser dopados, cuando no han sido tratados con medicamentos que pueden comprometer igualmente la seguridad alimentaria. Eso es lo que provoca el temor a posibles problemas de salud pública en el caso de toros cerriles.

Los veterinarios consultados lamentan que las peñas no escatimen a la hora de contratar a este toro o a este otro, se pagan cantidades muy altas, y sin embargo, quieran ahorrarse un paso fundamental para garantizar el bienestar, la salud animal y la salud pública. Y consideran que las peñas están intentando que las administraciones abran la mano y den luz verde a la fiesta, sin más.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00