El Hospital Provincial de Castellón inicia las obras para la instalación de una nueva cabina en el servicio de Farmacia
El centro asegura que las anteriores cabinas, fundamentales para la preparación de los medicamentos para pacientes con cáncer, eran muy antiguas y presentaban continuas averías
Castellón
El Hospital Provincial de Castellón ha iniciado este lunes las obras de adecuación para la instalación de una nueva cabina de seguridad biológica en la que se elaboran medicamentos oncológicos, dado la antigüedad de las anteriores cabinas y las frecuentes averías a las que se exponían, según ha explicado el centro en un comunicado.
Durante las obras, que se llevarán a cabo hasta finales de la semana que viene, se ha diseñado un protocolo de colaboración con otros centros hospitalarios de la ciudad que cederán sus instalaciones para que el personal del Provincial prepare la medicación que requieren los pacientes. Del mismo modo, la Diputación de Castellón ha puesto al servicio del centro un vehículo con conductor para facilitar el traslado del personal, material y medicación y los pacientes "podrán recibir la medicación que precisan".
Plan "paralizado" durante años
Dese el centro afirman que el plan forma parte de un proyecto que "ha estado paralizado durante años y que ahora ha retomado la actual dirección como es la necesaria ampliación de las instalaciones de Farmacia". "El incremento de actividad de este servicio requiere la instalación de nuevos equipos y la creación de más espacios para la elaboración de medicamentos", aseguran.
De este modo, "las obras de ampliación, que comenzarán también durante este mes, van a permitir que este servicio se dote de prestaciones farmacéuticas modernas que garantizan el máximo grado de protección para el usuario, el producto y el entorno, al tiempo que reducen al máximo los riesgos inherentes a la manipulación de agentes peligrosos", explican.
Medicamentos indispensables contra el cáncer
Cada día se preparan en el centro entre 300 y 350 unidades de citostáticos que se suministran por vía intravenosa a pacientes que tienen cáncer y acuden al hospital de día, así como a los que se hallan hospitalizados en el centro y a los ingresados en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria.
Además de los tratamientos citostáticos convencionales, esta unidad también prepara para el Servicio de Oncología las terapias con anticuerpos monoclonales y otros medicamentos adyuvantes, así como fármacos para otros servicios como inmunológicos de Digestivo e inyecciones intravítreas de Oftalmología. En total, en las cabinas de seguridad biológica se hicieron el pasado año 47.500 preparaciones.
Protocolo de elaboración
Según describe el centro, tras la prescripción de los tratamientos pautados por especialistas en Oncología, las farmacéuticas del centro son las responsables de revisar y validar el tratamiento, así como de elaborar la hoja de trabajo individualizada para cada paciente.
Posteriormente, los tratamientos se preparan por el personal de enfermería en las cabinas de flujo laminar vertical que protege al personal que los manipula. Los agentes citostáticos sólo deben ser manipulados por personal bien formado y las personas que los elaboran deben estar debidamente protegidas.
Tras la preparación de las mezclas, se realiza otra validación para comprobar el tratamiento completo antes de su dispensación y asegurar así que el paciente recibe el tratamiento adecuado en dosis, forma y vía.
Finalmente, una vez preparados y validados son remitidos al servicio correspondiente donde son administrados por personal de enfermería siguiendo unos estrictos protocolos de administración.