Santa Pola recordará en el Día del Orgullo a las personas que vivieron la “movida” de los 80
Las actividades conmemorativas del colectivo LGTBIQ+ incluirán charlas de sensibilización, actividades deportivas, espectáculos y una fiesta final en el auditorium

chuchart duangdaw

Elche
La Concejalía de Igualdad de Santa Pola ha presentado el programa de actividades “Santa Pola Pride” para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra el día 28 de junio. La campaña de este año, “El amor es la movida”, está enfocada hacia personas adultas del colectivo que vivieron la “movida de los 80”, aportando sus experiencias en una entrevista y valorando los cambios sociales producidos desde entonces y hasta el momento. La intención es visibilizar a la gente mayor del colectivo que vivieron en su juventud una época marcada por contrastes, entre tensiones y tragedias pero también grandes avances.
Según ha explicado la concejala Gela Roche, se trata de sensibilizar a la población reivindicando la igualdad, la solidaridad y el respeto a la diversidad afectivo sexual y de género y a la diversidad de identidades. Se celebrará el Día del Orgullo con un desfile reivindicativo y un festival el sábado 29 de junio, y previamente, se realizarán una serie de actividades como charlas de sensibilización, actividades deportivas, espectáculos, teatro, acciones reivindicativas y una fiesta final en el auditorium El Palmeral con música y el primer concurso de Drag Queen. Además, habrá al servicio de los vecinos de Gran Alacant un minibus que hará varios trayectos de bajada y subida para que puedan asistir al evento.