"Mi intención es crear un adulto sano": la historia de Pilar y Marta, madres de acogida
Con apenas 70 familias educadoras disponibles, cerca de 500 niños y niñas se encuentran bajo el Sistema de Protección en la provincia de Castellón

Arian, Laura, Marta y Pilar en la Tertulia de Radio Castellón.

Castellón
Por mucho que la Real Academia Española (RAE) diga lo contrario, ser madre o padre no implica una coincidencia genética directa con un hijo, ni parirlo. Tampoco supone conocerlo desde que nace. Ser madre, padre, hermano o abuelo es algo más.
Lo saben Pilar y Marta, madres de acogida, y también Arian y Laura, técnicas en la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF) de Castellón, provincia en la que cerca de 500 niños se encuentran bajo el Sistema de Protección y que, según los datos de la organización, cuenta con 220 familias de acogida, de las cuales solamente 70 son educadoras, es decir, sin vínculos biológicos.
Este viernes se celebra el Día Mundial del Acogimiento Familiar y ambas madres de acogida y profesionales siguen en la pelea diaria por mejorar la sociedad e intentar que más como ellas tiendan la mano.