Salud y bienestar | Ocio y cultura

La neuróloga de Xàtiva, Herminia Argente Escrig, pionera en el estudio de genes

En "Hoy por Hoy" hemos conversado con ella sobre sus inicios, proyectos e hitos en su destacada carrera

Entrevista a Herminia Argente Escrig, neuróloga e investigadora del Hospital Arnau de Vilanova

Entrevista a Herminia Argente Escrig, neuróloga e investigadora del Hospital Arnau de Vilanova

12:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La neuróloga e investigadora del Hospital Arnau de Vilanova Herminia Argente Escrig ha sido nombrada académica correspondiente en un acto celebrado en la sede de la Real Academia de Medicina situada en la Facultad de Medicina de la Universitat de València.

En "Hoy por Hoy" de Radio Xàtiva, ha compartido con todos los oyentes lo que hay detrás de su trabajo, esfuerzo, sacrificio e ilusión. Además, ha explicado sus inicios en el mundo de la investigación, reivindicando el trabajo y la importancia de este tipo de grupos y los avances realizados mediante sus investigaciones relacionadas con las enfermedades raras.

Un gran avance

La doctora Argente Escrig logró identificar el gen causante de una enfermedad nueva y "muy rara" que afecta a seis familias en el mundo, convirtiéndose en la primera neuróloga en la Comunitat Valenciana que estudia los genes de sus pacientes a ese nivel. Dicho descubrimiento la hizo merecedora del galardón Premio Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana, patrocinado por la Fundación Bancaja.

En 2024, la Academia Médico-Quirúrgica Española reconoció la tesis doctoral de Argente Escrig con la mejor investigación clínica, al entregarle el premio en un acto celebrado en Madrid el 20 marzo. La tesis de la doctora Argente, titulada 'Phenotypic and molecular characterization of inherited peripheral neuropathies of childhood and adolescence', obtuvo la calificación de sobresaliente con mención 'cum laude' y doctorado internacional en la Universitat de València, según ha informado la entidad en un comunicado.

A nivel internacional

Además, dicha tesis doctoral dio lugar a varios artículos científicos de alto impacto incluyendo uno que fue publicado en la prestigiosa Neurology, revista oficial de la American Academy of Neurology.

Con ello, gracias al trabajo de Argente Escrig se van a poder "optimizar" los ensayos clínicos que evalúen terapias que busquen retrasar o detener la progresión de las neuropatías hereditarias ya en la infancia.

La doctora recibió su formación sanitaria especializada en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe y desde 2010 realiza estancias en centros del CSIC y otros internacionales de "gran prestigio" pertenecientes a las Facultades de Medicina de Harvard, Cambridge y Sídney.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00