¿Saben que en la Comunidad Valenciana existen hasta tres especies autóctonas de plantas carnívoras?
La respuesta nos la daba Ismael Aznar en la sección Ambientalment
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/44BW5EQLKVEHNJSLZC4MP76XHE.jpg?auth=662433c5396bd2589e04d15c4dae00b18b230afe9dee3a10350bb33beade20f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta carnívora. / Oxford Scientific
![Planta carnívora.](https://cadenaser.com/resizer/v2/44BW5EQLKVEHNJSLZC4MP76XHE.jpg?auth=662433c5396bd2589e04d15c4dae00b18b230afe9dee3a10350bb33beade20f9)
Gandia
Más bien, plantas insectívoras tal y como ha explicado Ismael Aznar en la sección Ambientalment del Hoy por Hoy Gandia. Se trata de pequeñas plantas que crecen sobre roca y predominan en entornos de elevada humedad. Las flores de color violeta caracterizan su apariencia, por lo que son conocidas también como violeta de agua. Aunque también se las llama popularmente “atrapamoscas”, por su estrategia de caza.
En la Safor existen plantas carnívoras
05:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles