La Terapia Ocupacional: Un puente vital hacia la salud mental
Bartolome Úbeda, psicopedagogo: “El reparto de horas en nuestro día a día es muy importante”

Cadena SER

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Elda
Desde la infancia hasta la edad adulta y la vejez, la Terapia Ocupacional aborda la rutina y hábito. A lo largo de las 24 horas del día debemos tener un cierto equilibrio entre las actividades personales y socioculturales.
En el espacio “Yo te cuento, tú me cuentas”, Bartolome Úbeda, psicopedagogo, ha facilitado unos tips o recomendaciones para conseguir un equilibrio ocupacional: “Una buena organización, saber adaptarnos, intentar tener hábitos saludables y no olvidarnos del ocio y el tiempo libre”. En resumen, para tener una rutina saludable, sería tener entre 9 y 10 horas de autocuidado (alimentación, ducha, vestido, higiene, dormir), 9 horas d trabajo y entre 4/6 horas de ocio. Si no se dedica el tiempo suficiente a cada una de las áreas que hemos explicado, esas necesidades quedan sin cubrir. Por lo tanto, estaremos ante una alteración en nuestra calidad de vida. Podríamos llamarle desequilibrio ocupacional.
Bartolome Úbeda, psicopedagogo, nos habla de Terapia Ocupacional y Salud Mental
12:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles