Sociedad | Actualidad

Una patronal denuncia ante la Policía Nacional "escraches" en viviendas turísticas de València

Según relata Aptur, estas últimas acciones, que califica de "escrache", se han realizado sobre diez grupos de turistas (de entre dos y tres personas), que "no entendían nada" sobre qué estaba pasando

Vehículo policial en València en una imagen de archivo. / Policía Local de València

Vehículo policial en València en una imagen de archivo.

València

La patronal de viviendas turísticas Aptur ha denunciado a dos personas ante la Policía Nacional por realizar pintadas y señalar bajos de uso turístico en varios barrios de la ciudad de València, una denuncia que se añade a otras presentadas ante la Policía Local por los propietarios de estas viviendas por los mismos hechos.

Dueños de algunas viviendas en planta baja de uso turístico denunciaron hace unos días una decena de casos de colocación de pegatinas que identifican el inmueble como vivienda turística, pintadas, orines en la puerta, cerraduras siliconadas y también insultos y escupitajos a turistas, según ha informado la presidenta de Aptur Comunidad Valenciana y la asociación Viutur de Valencia, Silvia Blasco.

Según relata, estas últimas acciones que califica de "escrache" se han realizado sobre diez grupos de turistas (de 2-3 personas), que "no entendían nada" sobre qué estaba pasando y de ellos dos han decidido marcharse de la vivienda.

Aptur ha presentado una denuncia ante la Comisaría de Zapadores y de Marítim de la Policía Nacional contra dos personas que tiene identificadas, una de las cuales ha pedido disculpas en redes sociales, que coinciden con dos de los casos también denunciados por los propietarios ante la Policía Local.

Defienden que son viviendas legales

La representante de Aptur deberá firmar presencialmente la denuncia registrada online sobre unos hechos ocurridos en los primeros días de mayo en viviendas turísticas del Cabanyal, Ciutat Vella y Russafa, según ha comentado. Blasco ha indicado que las viviendas turísticas "señaladas" asociadas a Aptur son legales y han sido transformadas para este uso a partir de bajos comerciales en desuso, y ha defendido "el esfuerzo" de quienes convierten estos bajos en espacios habitables porque les dan "un segundo valor".

Aptur representa a 2.950 viviendas de uso turístico y 400 apartamentos en València y creee que las viviendas turísticas "democratizan" la llegada de turistas. Blasco insiste en que la turismofobia "no le viene bien a la ciudad de València" y desprestigiar el turismo debería ser tenido en cuenta por las autoridades locales y autonómicas. Asegura que las viviendas de uso turístico contribuyen "a un turismo de calidad" y "democratizan" la ciudad, que puede ser visitada "por todo tipo de personas que quieren conocer la cultura, la gastronomía, el ocio o la playa", asegura Blasco.

"Aportamos casi el 12% del PIB autonómico"

"No es positivo que juguemos a buenos y malos, aportamos casi el 12 % del PIB autonómico", insiste la presidenta de Aptur, para añadir que la vivienda turística posibilita conocer otros barrios diferentes al centro y consumir en comercios locales. Tampoco comparte la acusación de que se atribuya el cierre de negocios locales a la presencia de viviendas de uso turístico en plantas bajas porque esos espacios han estado vacíos y se les ha dado otro uso, ni que contribuyan a restar viviendas en una situación de emergencia habitacional.

De hecho, afirma que hay muchos bajos comerciales en desuso en todos los barrios de la ciudad que cuestan entre 60.000 y 80.000 euros y que pueden convertirse en vivienda y en espacios habitables, y rechaza que se "condene" a quien hace "el esfuerzo de transformar" esos bajos.

Los vecinos reclaman una moratoria

Hace dos semanas, la Federació d'Associacions Veïnals de València (FAAVV) reclamó que se detenga con urgencia "la avalancha de pisos turísticos que inunda la ciudad y que ya es totalmente insostenible", con medidas como una moratoria o más inspecciones.

Para esta federación, los apartamentos turísticos representan "un grave problema", pues incrementan exponencialmente los precios de los alquileres y ocasionan que no haya vivienda disponible en la ciudad para residir.

La asociación Amics del Carme también ha pedido una ordenanza de apartamentos turísticos "transparente", "restrictiva" para nuevos pisos y que no legalice los que operan fuera de la normativa urbanística actual, ante la "situación extrema" que vive Ciutat Vella.

El pasado 26 de abril la alcaldesa de València, María José Catalá, aseguró que hará "todo lo posible" para evitar la proliferación de apartamentos turísticos en la ciudad, pero apuntó que suspender el otorgamiento de licencias nuevas para viviendas de uso turístico no es una decisión fácil ni puede hacerse de manera rápida.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00