La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

El comisionado del Corredor Mediterráneo asegura que en año y medio "veremos una revolución en la logística valenciana"

Josep Vicent Boira analiza la situación de esta vital infraestructura para la economía valenciana

Entrevista Ventana (06-05-2024)

Entrevista Ventana (06-05-2024)

10:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Según datos de Adif, El 100% de los 1.800 kilómetros del Corredor Mediterráneo está ya planificado, el 75% de los tramos está en obras o ya se ha finalizado y el 85% del trazado ya tiene un proyecto aprobado. Cifras importantes, aunque todo el mundo es consciente de que pese a este acelerón, los años y años que ha estado esta infraestructura paralizada lastra y está lastrando los intereses de la Comunitat. Hablamos del particular con Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ya ha puesto fecha para completar las obras del tercer hilo entre València y Castelló, una actuación enmarcada en el desarrollo del reivindicado corredor mediterráneo, con diez años de retraso y tras criticarse que no era la mejor solución. Pero se podría decir que es temporal, porque, como anunció el ministro Óscar Puente en Encuentros SER en marzo, anunciando la tramitación ambiental del tramo Albuixech-Castellón de la línea de alta velocidad, se aceleraría el desdoblamiento de las vías del tren. "Instalar el tercer hilo es dotar de ancho internacional a Castellón y Valencia, y es provisional hasta que tengamos la nueva plataforma. El tercer hilo se vendió como una obra rápida y barata, y ha sido todo lo contrario. Aunque era imprescindible hacerla porque afecta a Cercanías

Otro punto esencial es el del nudo de La Encina, "Se trabaja entre La Encina y Xàtiva, lo que permitirá tener un AVE Alicante-Valencia, y las obras están muy avanzadas".

Cerrando el circulo de las tres provincias, el canal de acceso de València completa su primer año de obras "cumpliendo las fases" previstas y con un 75% de la inversión total ya contratada; pero hay un problema con el túnel pasante, porque no se resuelve aquello que se considera el tapón: "Ya anunció el ministro que el túnel pasante saldrá por Albuixech, para preservar la huerta de Valencia pero esta decisión exige un estudio complementario. Todavía no tenemos la Declaración de Impacto Ambiental y estará adaptada a ese nuevo proyecto. Los trenes van a poder pasar, los que vengan desde Alicante, Elche podrán llegar hasta Castellón, Barcelona, pasan por el túnel de Serrería, lo que pasa es que va a ser con la configuración actual del túnel de Serrería, que tiene sus limitaciones en capacidad, por eso hay que preparar el futuro".

El corredor por Madrid y los eurodiputados del PP

En febrero, en el Senado, un senador de Junts preguntó por el Corredor al ministro Óscar Puente por qué corre a cargo de la financiación propia del Corredor Mediterráneo la nueva fase de la remodelación integral de la terminal de mercancías Madrid-Vicálvaro. "En 2013, cuando se declara oficial el Corredor Mediterráneo por la Unión Europea, se declaran dos trazados, uno por el litoral y otro por el interior, y estamos desarrollando ese trazado porque venimos de esa situación. En el año 2021, entró la conexión Valencia-Madrid, y Sagunt-Teruel-Zaragoza en el corredor. La concepción de las infraestructuras debe ser en red y esa conexión entre el puerto de València y Madrid, quitará muchos camiones de la carretera, pero también hará que el corredor atraiga más tráfico desde el oeste, e incluso desde Portugal".

Por otra parte, eurodiputados españoles del PP votaron el pasado 24 de abril en contra del reglamento que incluye el Corredor Mediterráneo, lo que generó bastante incredulidad que comparte el comisionado. "Me dio un poco de pena. Me sorprendió, no puedo hacer sangre, no es mi función, debo guardar una exquisita relación con todas las fuerzas. Pero hay cosas que no entiendo. Aún espero que alguien me lo explique. Incluso entraba en el reglamento el aeropuerto de Castellón, el de Alicante, la terminal de Fuente de San Luis... Tal vez votaron en contra porque había enmiendas de otras partes de España".

Para cerrar la entrevista, a Boira se le pregunta por los plazos, y aunque no es amigo de fijar fechas, asegura que "vamos a ver novedades en el 2025 y en 2026 que afectarán a la Comunitat de manera muy positiva. En el 24 finalizan obras, en el 25, se pondrán en servicio, y en el 26 se pondrán otras en servicio. En el plazo de año y medio vamos a ver una revolución en la logística valenciana".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00