La Comisión de Salud Mental plantea triplicar las camas de hospitalización infanto-juvenil y crear 18 hospitales de día
La comisión se ha reunido en Alicante a los consellers de Sanidad, Educación y Servicios Sociales para dar cuenta de sus programas conjuntos, como el plan integral de TDAH o el programa de prevención de suicidio


Alicante
La Comunitat es la que detenta la peor tasa de trastornos mentales de toda España, con cifras próximas al 25%, frente a la media nacional del 15%. Y ante esta situación, la Comisión Interdepartamental de Salud Mental de la Generalitat se ha reunido este viernes por segunda ocasión, esta vez en Alicante, en la delegación del Consell, para informar de los últimos avances y los planes que están en marcha.
Unos planes que involucran a las consellerias de Sanidad, Servicios Sociales y Educación.
La reunión ha estado coordinada por el responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental, Bartolomé Pérez Gálvez, que ha abogado por el criterio de "la evidencia científica" para regir todos los programas, y dejar a un lado "las campañitas", ha dicho.
Entre esos programas, un plan integral para el TDH, cuyos resultados se presentarán en noviembre, y que quieren que se implante a partir del próximo mes de marzo. O un programa de prevención de suicidio, a partir del cual se redactará un documento base antes de noviembre para trabajar con los profesionales de la Comunitat Valenciana.
También se va a trabajar en la endémica carencia de unidades de hospitalización infanto-juvenil, ha señalado, recordando que solo hay 19 camas en toda la Comunitat, y se prevé llegar a las 60. En este sentido, se han cerrado los proyectos de ampliación psiquiátrica en los hospitales General de Elche, San Juan, Alcoi y están a punto los de Doctor Peset de Valencia y en Gandía.
Bartolomé Pérez Gálvez, responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental, tras la Comisión de Salud Mental de la Generalitat Valenciana
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En breve se licitarán 18 hospitales de día de adultos -actualmente hay 12- y 18 para infancia y adolescencia -ahora hay dos-, que prevén su apertura entre marzo y mayo de 2025. El objetivo es dar "continuidad en salud mental" y con estos centros la Comunitat se situará con Catalunya y Euskadi, ha afirmado.
Igualmente, entre las actuaciones en marcha Pérez ha puesto en valor las 22 unidades de prevención y detección precoz, psicólogos escolares, donde están tramitando la creación de puestos trabajo. Estás unidades dependerán de cada servicio de salud mental de los departamentos de salud.
En prevención escolar de adicciones, pero también de depresión, ansiedad, bullying y contra el suicidio se van a invertir 9 millones de euros en los próximos cuatro años. Y también se van a crear hasta 22 Unidades de Prevención indicada, para los casos de adicciones que no abarca el sistema.
Móviles fuera de las aulas para que los alumnos "estén pendientes de estudiar"
Por su parte, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha manifestado que la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas, cuya resolución se publicaba hoy en el DOGV, tiene como objetivo que los alumnos "estén pendientes de estudiar".
Rovira, que ha recordado las excepciones que permitirán a los estudiantes su uso, (cuando se considere material docente, por razones médicas o con la autorización de la dirección del centro), ha indicado que la limitación se sustenta en criterios derivados de "estudios de campo" que la Conselleria ha elaborado junto a la Oficina Autónomica de Salud Mental.
En otro orden de cosas, Rovira ha defendido el decreto para la elección de centro educativo por distrito único, contra el cual Compromís presentó en el día de ayer un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
Argumenta "la libertad" de las familias. También afirma que "se tendrán en cuenta la cercanía y se favorecerán las rentas medias y bajas en ese proceso de selección, además de otras puntuaciones nuevas como que el joven sea deportista de élite o que compagine sus estudios con el conservatorio de música o danza".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...