Carlos Sosa, Premi Llibertat d'Expressió: "El buen periodismo es un bálsamo para muchísimas cosas"
El periodista y director de Canarias Ahora Carlos Sosa recibirá este año el Premi Llibertat d'Expressió de la Unió de Periodistes por haber sufrido desde su medio la persecución del exjuez Salvador Alba

El presidente de la Unió de Periodistes, Vicent Marco, entrega el premi Llibertat d'Expressió al periodista Carlos Sosa / Marga Ferrer / Unió de Periodistes

València
El periodista y director de Canarias Ahora Carlos Sosa recibirá este año el Premi Llibertat d'Expressió de la Unió de Periodistes por haber sufrido desde su medio la persecución del exjuez Salvador Alba, condenado por haber conspirado contra Victoria Rosell. Dice Sosa, que ha comparecido en rueda de prensa, que fue toda una cacería, en un momento en el que se habla de lawfare y de pseudomedios, y destaca el poder del buen periodismo como bálsamo contra la desinformación. Sobre el debate abierto por Pedro Sánchez de la regulación y la transparencia de los medios de comunicación, dice que objetivar las subvenciones públicas sí, pero entrar a regular qué es y qué no es libertad de expresión le genera rechazo.
Carlos Sosa no es partidario de limiar o regular la libertad expresión por parte de los gobiernos
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Que los poderes públicos intervengan en la regulación de la libertad de expresión me produce un fuete rechazo pero tiene que haber transparencia en la publicidad en los medios y objetividad; que reciban la financiación en base a sus audiencias, que es un dato objetivable", ha reclamado. El periodista cree que la inversión publicitaria en medios privados tiene que estar muy regulada. "Pero ya intervenir en qué es un pseudomedio... me parece que los poderes públicos no están para eso", concluye.
Sobre el episodio que vivió al frente de su diario, dice que sufrió "la venganza de un magistrado por lo que ha sido en Canarias el lawfare más escandaloso y uno de los más escandalosos del país". "Fue una cacería para terminar con la carrera política y personal de Victoria Rosell", ha considerado, y ha dicho que el periodismo jugó un papel determinante no solo a favor de la cacería sino también en contra. Considera Sosa que no puede haber una cacería de este tipo si no hay medios que la amplifiquen.
"Un periódico como el nuestro luchó por buscar la verdad, la encontró en una grabación en la que un empresario pactaba con el magistrado corrupto una declaración judicial para hacer ver que Victoria Rosell era una corrupta. El periodismo tiene como función desmontar los bulos que hoy en día nos preocupan tanto", ha destacado.
En este sentido, ha recordado la persecución que sufrió otro político canario, Carmelo Padrón, por parte, ha dicho, del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, "que lo tuvo años y años imputado por algo que nunca prosperó y lo llamaba a declarar cada vez que había un proceso electoral para hacerle el paseíllo mediático".
Sobre Mónica Oltra: "El PSOE tiene que dar más explicaciones de las que dio"
Sobre el caso de Mónica Oltra, admite que hay "juristas que discuten que el magistrado instructor actuó como convenía" pero se pregunta "cuánto le costó a la administración pública una investigación que no ha conducido a nada". "¿Cuántos policías tuvieron que emplearse para investigar 8.000 correos electrónicos en una causa que estaba contaminada desde el principio, que se venía venir como se está viendo venir con la de Begoña Gómez?, se ha preguntado. Cree que "hicieron lo que pretendían: acabaron con la carrera política de Mónica Oltra". "Ahí el PSOE tiene mucho que decir, quizá tiene que dar más explicaciones de las que dio", ha concluido.
Carlos Sosa sobre el caso de Mónica Oltra
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El buen periodismo, ha asegurado Sosa, "es un bálsamo para muchísimas cosas". "Con la democratización de la información que todos queríamos toda la intermediación de las grandes empresas acabó, ya no son ellas las que deciden la agenda pero el defecto es la irrupción de los pseudomedios", ha destacado.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.