Adjudicado el contrato para la redacción del proyecto del Parque de Desembocadura de València
La actuación contempla el soterramiento del Colector Norte. El Ayuntamiento sugiere que lo pague el Gobierno como aportación por la Capitalidad Verde Europea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBGN72SQJC6TATA76FUKHCMZM.jpg?auth=031fdc03aa0d5cf87216fb42d4ee4c8b2475be1f976aa357e2cf99ed0651182b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Figuración del Parque de Desembocadura / Ayuntamiento de València
![Figuración del Parque de Desembocadura](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTBGN72SQJC6TATA76FUKHCMZM.jpg?auth=031fdc03aa0d5cf87216fb42d4ee4c8b2475be1f976aa357e2cf99ed0651182b)
València
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha adjudicado este viernes el contrato para la redacción del proyecto de la primera fase del Parque de Desembocadura, al final del viejo cauce del Turia, así como para la dirección facultativa de las obras de ajardinamiento, renaturalización y urbanización previstas.
Así lo ha indicado el concejal portavoz del ejecutivo municipal, Juan Carlos Caballero, en la rueda de prensa posterior a esa reunión. El montante del contrato alcanza el millón de euros, con 826.446,28 euros de licitación más 173.553,72 euros correspondientes al 21 por c de IVA).
Caballero ha señalado, atendiendo a lo apuntado por el edil de Urbanismo, Juan Giner, que con este proyecto se da "el pistoletazo de salida" a uno de los hitos marcados por la alcaldesa, María José Catalá, al inicio de la Capitalidad Verde Europea que ostenta València en 2024, la prolongación del viejo cauce del Turia hasta el mar. Esta actuación supondrá ampliar en más de 100.000 metros cuadrados las zonas verdes de la ciudad, ha resaltado.
De hecho, la actuación contempla el soterramiento del Colector Norte. El Ayuntamiento sugiere que lo pague el Gobierno como aportación por la Capitalidad Verde Europea, como ha afirmado Caballero.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Un paso más"
A partir de la decisión adoptada este viernes en la Junta de Gobierno Local "se abre un trabajo intenso de ocho meses para que el equipo redactor" de la actuación prevista en el Parque de Desembocadura presente "el nuevo proyecto, en el que ya se concretarán todas las mejoras y todas las ideas que se plasmaron inicialmente y que supondrán la culminación definitiva" del viejo cauce, según los responsables municipales, con un gran espacio verde hacia el mar.
El Parque de Desembocadura fue objeto en su día de un concurso de ideas planteado desde el consistorio para recoger propuestas y elegir entre ellas una con el fin de hacer realidad esta iniciativa. Esa convocatoria la ganó por unanimidad del jurado el equipo Inventario de Arquitectura SL con la propuesta titulada (Con)fluir.
Este trabajo plantea un bosque urbano que culminará en el Espai Natzaret y que incluye distintas áreas para uso de la ciudadanía. Además, contempla la creación de una lámina de agua en la zona de la Revolta de Cantarranes.
La obras que se llevarán a cabo para transformar el final del viejo cauce se extenderán sobre un área de 100.000 metros cuadrados que se convertirán en zonas verdes que llegarán hasta el Puerto. La actuación supondrá una inversión superior a los 16 millones de euros.
El Ayuntamiento ha señalado que Inventario de Arquitectura SL ha planteado "una serie de mejoras en el contrato como obras complementarias que amplían el ámbito previsto, en espacios adyacentes, buscando la mejor conexión del parque".
Asimismo, se ha incluido la coordinación con el Puerto de València en la definición de las actuaciones a realizar sobre las estructuras existentes en la actual desembocadura y de los límites entre el parque y la zona terciaria del puerto, ha añadido el consistorio. Igualmente, se incluye la realización de un reportaje fotográfico especializado para una mejor comunicación y difusión de los trabajos.
Mapas antiguos
La renaturalización del Parque de Desembocadura se hará a partir de los mapas topográficos antiguos del río Turia, intentando recrear las islas que se generaban en la parte final y respetando la biodiversidad ligada al lecho fluvial, ha agregado la administración municipal.
Una vez concluida la redacción del proyecto, a finales de este año, los diferentes servicios municipales implicados en esta actuación --Ciclo Integral del Agua, Movilidad, Jardines y Proyectos Urbanos-- tendrán que verificarlo. Se calcula que el plan quedará aprobado definitivamente en el plazo de un año.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.