Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Día Internacional contra el Acoso Escolar

Las asociaciones de afectados alertan del incremento de casos de acoso escolar tras la pandemia

La portavoz de presidenta provincial de Plántale cara al bullying alerta que se ha pasado de sufrirlo uno de cada cinco escolares a uno de cada tres, pero también preocupa mucho el aumento de los suicidios

La presidenta de la asociación Plántale cara al bullying lee un manifiesto durante el acto contra el acoso escolar en el Ayuntamiento de Alicante

La presidenta de la asociación Plántale cara al bullying lee un manifiesto durante el acto contra el acoso escolar en el Ayuntamiento de Alicante / Omar Sancho Maestre

La presidenta de la asociación Plántale cara al bullying lee un manifiesto durante el acto contra el acoso escolar en el Ayuntamiento de Alicante

Alicante

Hoy se conmemora el Día internacional contra el acoso escolar, un problema que no para de crecer en nuestro país, según confirmar las propias asociaciones de afectados. Es el caso de la asociación provincial Plántale cara al bullying, que alerta de que desde la pandemia han aumentado los casos de forma alarmante en nuestro país, pasando a sufrirlo de uno de cada cinco escolares a uno de cada tres. Pero también preocupa mucho el incremento de los suicidios.

Según datos aportados por la asociación, en el último informe de la Fundación ANAR, se refleja que existe un promedio de aproximadamente dos víctimas por aula, siendo los insultos, motes y burlas por el aspecto físico o las cosas que dicen y hacen las formas de agresión más prevalentes. Y son mayores estas agresiones realizadas en grupos, siendo casi uno de cada cuatro alumnos los que reconocen haber participado en una situación de acoso escolar.

En las aulas de la Comunidad Valenciana, la cifra sube a una medida de tres casos de acoso al día, indicándose que alrededor de un 7 % de los alumnos de la Comunidad sufren algún tipo de acoso escolar a lo largo del curso académico. Además, han destacado el incremento tras la pandemia del ciberacoso, que es el que se ejerce a través de las pantallas y las nuevas tecnologías.

La portavoz de la asociación, Salud Alarcón, ha recordado el reciente caso de Alejandro, un niño de nueve años que acabó quitándose la vida porque no aguantaba más el acoso de sus compañeros. Acoso que se potencia también con las nuevas tecnologías. "Antes, el acoso cesaba cuando se salía del centro, pero ahora se da 24 horas al día", lamenta.

Por eso, reclama medidas urgentes, como que los centros aclaren y coordinen los protocolos de actuación, que no se escondan los casos por parte de los equipos directivos, que se impartan clases para concienciar a los jóvenes sobre este problema y que, cuando se den, "que no sean las víctimas las que tengan que acabar abandonando el colegio, porque no se está educando a los acosadores", asegura.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Acto en el Ayuntamiento

Este jueves se ha celebrado un acto en la plaza del Ayuntamiento de Alicante para rechazar cualquier forma de acoso escolar, en el que ha participado la Corporación municipal y la asociación. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, ha puesto el foco en la necesidad de inculcar a los menores “el respeto hacia los demás” y en la importancia de apoyar a las familias y seguir colaborando como instituciones para “prevenir e intervenir de inmediato en el momento en el que exista algún caso de acoso escolar en un centro educativo".

Zaira, una joven que fue víctima de este tipo de acoso, ha sido la encargada de leer un manifiesto de la asociación Plántale cara al bullying en el que ha llamado la atención sobre esta “problemática social que tiene repercusiones muy negativas en nuestros niños y niñas, adolescentes y familias, tanto en su salud física y emocional”.

La edil de Educación ha señalado que “es importante fomentar esas conductas colaborativas entre alumnos y hacerles ver que lo que no quieren para uno, no lo hagan a los demás”. Para ello, ha añadido, “el apoyo a las familias es fundamental”. Para De España, evitar el acoso escolar “es una cuestión educativa, hay que enseñarles que hay que respetar al prójimo, y que la persona agredida física o verbalmente tiene unas consecuencias, no solo para el propio alumno, sino en las familias y el entorno escolar”.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00