Cleartext: el proyecto del CENID para hacer accesibles contenidos en español, sacará su versión final en noviembre
La idea, que surgió para hacer más inteligibles los textos a discapacitados, puede hacerse extensible a textos de empresas y administraciones públicas


Alicante
El CENID (Centro de Inteligencia Digital) ha presentado este lunes su proyecto para generar texto de lectura fácil, 'Cleartext', que ha desarrollado la Universidad de Alicante, en colaboración con APSA.
Se trata de crear contenido accesible en español para personas con discapacidades cognitivas. Pero también puede hacerse accesible, ha explicado, a otros ámbito, como las empresas o la propia administración pública.
El objetivo es que toda la ciudadanía pueda entender esos textos, gracias a desambiguar una palabra, cambiar un número o un símbolo sin que se pierda información, o dar el significado de un anglicismo o neologismo.
Paloma Moreda, profesora del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad, es la investigadora responsable de esta herramienta, que desarrolla una nueva tecnología para el procesamiento del lenguaje natural, que ha sido financiada por el Ministerio de Innovación y los fondos Next Generation.
Paloma Moreda, profesora del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, sobre el proyecto Cleartext
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Moreda, cuyo grupo de investigación trabaja en Inteligencia Artificial, concretamente en Procesamiento de Lenguaje Natural, desde hace ya más de 25 años, ha incidido en que este proyecto no puede ser suplido por la IA, ya que ésta "necesita primero del trabajo de las personas", y para eso tiene que aprender bien y antes, enseñarle las personas el modelo.
En este sentido, se ha llegado a acuerdos con algunas administraciones públicas, y ahora falta que ese 40 o 50% de ayuntamientos que se sumaron a esta iniciativa de lectura fácil, explica el director de CENID, Manuel Palomar, lo empiecen a aplicar.
De momento, confían en tener la herramienta ya cerrada en agosto y en noviembre contar con la versión final terminada.
El proyecto ha recibido, además, recientemente, el galardón Reimpulso, que reconoce el éxito de la colaboración público-privada.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...