"Nos dan gato por liebre": las organizaciones agrarias denuncian que nos venden arroz asiático como si fuera valenciano
Ante la arrocera SOS reclaman que se informe del origen del arroz y no solo del lugar de envasado

Protesta de los arroceros / AVA

Valencia
Arroz asiático vendido como valenciano. Esa es, según las asociaciones agrarias, una práctica común y por eso hoy se han concentrado ante las instalaciones de la marca SOS. Miguel Minguet, responsable de la sectorial del arroz de AVA, ha explicado que el problema está en que no se informa del origen del arroz. Así, el consumidor compra gato por liebre. Y lo peor es que el arroz que procede de Asia está tratado con productos fitosanitarios aquí prohibidos. Algunos por ser cancerígenos.
Miguel Minguet (AVA) exige que se rotule bien el arroz para no engañar al consumidor como ahora
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Explica Minguet que lo único que quieren es que no se engañe al consumidor y que pueda elegir si quiere comprar arroz de fuera. Al tiempo explica que el arroz de fuera condiciona el precio del de aquí. Ahora mismo el arroz está en los graneros y su precio baja porque el mercado está copado por el arroz asiático que es más barato.
Desde la Unió Llauradora, Carles Peris ha explicado que en los últimos meses 36.000 toneladas de arroz asiático han inundado el mercado y aquí no se indica la procedencia. Y sería, según Peris, muy sencillo.
Carles Peris (Unió Llauradora) cree que no sería tan difícil decirle la verdad al consumidor
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta protesta forma parte de la ofensiva del sector agrario contra la Política Agraria de la Unión Europea que es la que da ventaja a los productos procedentes de terceros países sobre los que producen dentro de la Unión Europea. Ese es el marco que utilizan las empresas arroceras para condicionar el precio del arroz autóctono al traerlo, empaquetarlo y venderlo como arroz valenciano.
Ya el pasado día 11 arroceros valencianos protagonizaron otra protesta en València, Alfafar y Cullera por idéntico motivo. Se concentraron ante varios supermercados y pidieron un cambio en la legislación europea para que se obligue a especificar el origen del arroz en las etiquetas.
La campaña del arroz valenciano iba bien y con precios razonables hasta que esas 36.000 toneladas de arroz asiático inundaron el mercado y desplomaron los precios, al tiempo que provocan que se venda ese arroz de fuera mientras el propio duerme en los graneros.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Recibe nuestras noticias en tu móvil
Activa la campanita y no te pierdas nada de la actualidad informativa

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....