El PSOE denuncia que la actividad de la planta de abonos proyectada en Fontcalent está prohibida por riesgo de inundación
Los socialistas presentan alegaciones al proyecto en las que denuncian que la propuesta enviada por la empresa a la Generalitat no cuenta con las garantías medioambientales suficientes y que se trata de una zona saturada de residuos

La portavoz socialista, Ana Barceló, y el concejal Raúl Ruiz frente al Ayuntamiento / PSOE

Alicante
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Alicante ha presentado 17 alegaciones para paralizar la macroplanta de abonos y escombros que la empresa Abornasa proyecta en Fontcalent. Los socialistas consideran que la propuesta enviada por la mercantil a la Generalitat no cuenta con las garantías medioambientales suficientes y alertan de que se ubica en una zona con alto riesgo de inundación y saturada de residuos.
Su edil, Raúl Ruiz, recuerda que el PATRICOVA, el plan autonómico de prevención de inundaciones, considera de alto riesgo la ubicación propuesta, con hasta cinco pasos de evacuación, y prohíbe allí explícitamente esta actividad.
Raúl Ruiz, edil del PSOE, explica las alegaciones presentadas contra el proyecto de una macroplanta de abonos en Fontcalent
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda, además, que el Ayuntamiento llegó a expedientar en 2018 a la empresa por llevar a cabo los movimientos de tierra preparatorios del proyecto sin las autorizaciones y permisos necesarios.
En este sentido, su portavoz, Ana Barceló, reclama al alcalde Barcala que convoque con urgencia la Comisión de Fontcalent para dar participación a los vecinos y exige al equipo de gobierno del PP que se posicione en contra del proyecto.
En total, el Grupo Socialista ha efectuado 17 alegaciones que abordan las numerosas deficiencias de este proyecto, que no prevé cumplir los límites de ruido previstos en la ley, mantiene carencias importantes en la gestión de residuos, aporta una declaración de interés comunitario (DIC) caducada y requiere de una nueva evaluación del impacto ambiental (DIA) tras sufrir cambios sustanciales como el desistimiento de implantar un vaso de vertido.
Además, el proyecto no incluye ningún plan de emergencias pese a afectar a una zona de alto riesgo de inundación, tratar con fertilizantes inestables e incluir un depósito de hasta 1.500 litros de gasoil para abastecer la maquinaria móvil.
800 toneladas diarias de residuos
Según el PSOE, esta macrofábrica de abonos y planta de tratamiento de escombros (RCDs) ocuparía más de 320.000 m² de extensión y contempla la recepción de 718 toneladas diarias de escombros y 96 toneladas diarias de residuos orgánicos. En total, más de 800 toneladas de residuos diarias que, critican los socialistas, "el proyecto no identifica ni su procedencia, ni tampoco indica a dónde llevarán el rechazo final, tras desistir en esta nueva solicitud de disponer allí de un vertedero de rechazos".
Un volumen de rechazo que, en el caso de los RCDs, continúa superando en más de un 25% el máximo permitido en el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana. Es decir, "mientras la planta pretende preparar para recuperación o reciclaje un 48,8% de los residuos de construcción y demolición obtenidos, la obligación establecida en el PIRCV es de alcanzar un 75% con efecto inmediato", añade Ruiz.
Además, la macroplanta se pretende ubicar a menos de 1.000 metros de la microrreserva de flora de Fontcalent y apenas a 300 metros del núcleo consolidado de viviendas de la zona. El Grupo Socialista se ha reunido con representantes de la asociación de vecinos El Salar de Fontcalent para darles a conocer las enmiendas presentadas. Su presidente, Agustín Pérez González, asegura que la planta de Abornasa supone un daño irreparable para una zona que está cansada de ser el vertedero de Alicante.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...