Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Veterinarios

Los veterinarios de Alicante recuerdan a los municipios que deben planificar la esterilización de colonias felinas y que no puede ser "altruista"

Solo los Ayuntamientos de Alicante, Orihuela, Altea y Elche tienen veterinario municipal

Gatos callejeros / Getty Image

Gatos callejeros

Alicante

Los veterinarios de la provincia se reivindican. Piden a los consistorios que se tomen "en serio" las nuevas obligaciones legales enfocadas al bienestar animal y el sacrificio cero. Para ello, piden que cuenten con personal cualificado en sus plantillas y consignen presupuesto para planes de control y esterilización, especialmente en lo que respecta a los gatos.

Solo los Ayuntamientos de Alicante, Orihuela, Altea y Elche tienen veterinario municipal. Las nuevas legislaciones imponen cada vez más competencias a los ayuntamientos en cuestión animal y "la mayoría no tienen estos profesionales en plantilla".

El presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante (Icoval), Gonzalo Moreno, recuerda que los avances en Educación o Sanidad surgen con contenido económico y nunca se pide que los asuman "voluntarios" de forma gratuita, como sí ocurre con ellos. Es lo que les ha pedido algún ayuntamiento, como el de Ibi, para abordar la esterilización de sus colonias felinas. "Esto no es avanzar en bienestar animal", asegura Moreno.

Gonzalo Moreno, presidente de Icoval: "Los avances en bienestar animal pasa por tener profesionales"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recuerdan desde Icoval que hace nueve años la Diputación de Alicante arrancó un proyecto pionero, que acumula una inversión ya de 2 millones de euros. A través de convenios entre ayuntamientos y clínicas locales, con un protocolo y con ayudas, se esteriliza a los gatos de los municipios que se acogen al convenio.

Más allá de fijar como objetivo ineludible el sacrificio cero, la legislación establece que "serán los municipios los responsables del control poblacional, sanitario y de la identificación de todos los miembros que formen parte de esas colonias", señala.

Programas CER

Y para cumplir tal meta ambas normas mencionan un instrumento: la aplicación de los llamados programas CER (Captura, Esterilización y Recuperación). En este sentido, Icoval denuncia que, en demasiadas ocasiones, los municipios "no se están tomando en serio las nuevas obligaciones legales e improvisan la aplicación de estos planes, sin presupuestos ni responsables claros. Aunque en la gestión de las colonias es clave la colaboración de las entidades de protección local, así como de voluntarios que asuman su alimentación, la esterilización debe ser realizada por veterinarios y por muy vocacional que sea esta profesión hablamos de intervenciones quirúrgicas que bajo ningún concepto pueden depender del altruismo".

Gonzalo Moreno del Val ha realizado estas consideraciones ante la situación que se ha creado después de algo menos de medio año de entrada en vigor de la normativa estatal y de un año de la valenciana y tras recibir una propuesta concreta del Ayuntamiento de Ibi (que tiene más de 23.000 habitantes) que ha provocado cierta indignación en la entidad.

Por último, el presidente de los veterinarios de la provincia, también ha recordado la importante labor que puede desarrollar un veterinario municipal: desde el control de plagas, hasta la mediación con vecinos con mascotas e incluso actuaciones en mercadillos municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00