Así será la urbanización de la playa La Almadraba: un gran parque de 25.000 metros, quiosco y sistema sostenible de drenaje de lluvia
El presupuesto, con financiación de fondos europeos Next Generation, es de casi 6 millones de euro y tiene un plazo de 14 meses

Proyección de cómo quedará la playa de la Almadraba de Alicante tras su urbanización / Ayuntamiento Alicante

Alicante
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante ha acordado este martes dar luz verde a la convocatoria del concurso para la ejecución del proyecto de urbanización del entorno de la playa de La Almadraba. Este proyecto, que contempla entre otras actuaciones la creación de un gran parque junto al mar en esta zona del municipio, saldrá a licitación con un presupuesto base de 5,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, con financiación de los fondos europeos Next Generation, dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística presentados por el Ayuntamiento de Alicante.
Se contempla la regeneración ambiental de la zona y la creación de un gran parque de 25.000 metros cuadrados con zonas de esparcimiento y un quiosco. Entre los objetivos de este proyecto de urbanización están la renaturalización de la zona, la creación de sendas peatonales, la incorporación de un sistema sostenible de drenaje de lluvias, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la integración paisajística del edificio de servicios municipal existente.
La iniciativa incluye también la renovación del sistema de drenaje, la puesta en valor del yacimiento arqueológico La Almadraba-Camping Bahía y la integración paisajística del edificio municipal de servicios. La edil de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca que es una actuación de "gran calado, que cambiará para siempre la fisionomía del entorno y de los accesos a la playa de La Almadraba".
Rocío Gómez, concejala de Urbanismo: "El proyecto en la Almadraba cambiará para siempre la fisonomía de esta playa"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De los fondos europeos, 1.2 millones es para las actuaciones de adaptación al cambio climático y 200.000 euros para la restauración ambiental.
Hito ambiental y turístico
La actuación contempla la regeneración ambiental de La Almadraba y la creación de nuevos espacios de esparcimiento en un área de actuación de 25.000 metros cuadrados. Los objetivos turísticos pasan por "desconcentrar los flujos de las playas urbanas al ofrecer otro lugar de excelencia en un arenal cercano y adaptar la ciudad al cambio climático".

Imagen de lo que será la urbanización de la playa de La Almadraba / Ayuntamiento Alicante

Imagen de lo que será la urbanización de la playa de La Almadraba / Ayuntamiento Alicante
Redactado por el Grupo Aranea, el proyecto de urbanización prevé diversas actuaciones para mejorar las características de movilidad, accesibilidad y seguridad, así como la puesta en valor del patrimonio cultural donde se encuentra el yacimiento de La Almadraba-Camping Bahía, que se podrá recorrer con los elementos existentes identificados y explicados.
Además, crearán un sistema sostenible de drenaje en caso de lluvias fuertes que permite reducir la velocidad del agua de escorrentía, canalizando sus recorridos. Para ello se construirá un aljibe de 786 m³ con la función de retención de las lluvias y su posterior vertido a la red, así como un canal abierto que permita minimizar los arrastres a la playa y un canal filtrante.
Renaturalización del entorno
En paralelo, está prevista la restauración paisajística y renaturalización del entorno para generar un espacio más atractivo con nueva vegetación y con una actuación de conservación de la ya existente, al tiempo que se modificará la topografía para conseguir recorridos peatonales accesibles. Las calles Corbeta y Almadraba se peatonalizan para potenciar el carácter de parque situado junto al mar y con ello mantener su esencia de espacio natural dotado con mobiliario urbano, zonas de descanso, juegos infantiles, lavapiés, fuentes, aparcabicis, pasarelas de madera y de hormigón, sillas y bancos. Aprovechando la actuación, se renovará el colector existente.
Además, trasladarán el quiosco situado en dominio público marítimo terrestre a una zona verde acondicionada con el objetivo de activar el espacio público generado y se sustituirá el edificio de servicios del Ayuntamiento existente para evitar su impacto visual actual por una pieza semienterrada con una cubierta vegetal.