Sociedad | Actualidad

"Abrir la puerta a una inclusión e integración reales": las personas migrantes protestan contra el racismo institucional en València

Organizaciones de migrantes de la ciudad denuncian esta tarde en la plaza del Ayuntamiento las trabas que sufren para regularizar su situación administrativa o acceder a ciertos derechos, como el padrón

Colas en la oficina del padrón municipal en València / Cadena SER

Colas en la oficina del padrón municipal en València

València

Las personas migrantes piden una inclusión e integración "reales" por parte de las instituciones. Por eso, esta tarde denuncian en la plaza del Ayuntamiento de València las trabas que sufren para regularizar su situación administrativa o conseguir el certificado de empadronamiento.

La portavoz de la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y Cuidados (APHYC), Dolores Jacinto, también señala la explotación laboral a la que se someten muchas mujeres migrantes que trabajan como empleadas domésticas, pese a la entrada en vigor del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Un convenio que el Gobierno de España ratificó en febrero de 2023 y que garantiza una serie de principios y derechos básicos para las trabajadoras domésticas.

Sin embargo, Jacinto lamenta que, pese a su aprobación hace más de un año, todavía no se han concretado las novedades que se van a incluir o qué aspectos van a cambiar. Jacinto recuerda que el racismo va más allá de insultos y expresiones vejatorias, sino que también se centra en cómo las políticas excluyen a las personas migrantes del sistema institucional.

Dolores Jacinto, portavoz de APHYC, denuncia el racismo institucional en la plaza del Ayuntamiento de València

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Tuvimos que pagar para pedir una cita"

Uno de los problemas que advierten las personas migrantes es la excesiva tardanza para regularizar su situación administrativa y que afecta, sobre todo, a mujeres y menores de edad. Jacinto apunta a la falta de citas para poder regularizarse como la principal causa de esta demora.

En ocasiones, las personas migrantes se ven obligadas a pagar para concertar una, cuando es la administración quien garantiza este servicio, según cuenta la portavoz de APHYC. Jacinto cree que la discriminación racial solo se erradicará con la implicación de toda la sociedad y se deje de ver al otro como "diferente".

Dolores Jacinto, portavoz de APHYC, pide una inclusión e integración "reales" por parte de las instituciones

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00