Sociedad | Actualidad

Amics del Carme: "Da la sensación de que las fallas están perdidas como fiesta tradicional"

En su balance fallero, el colectivo vecinal denuncia el descontrol absoluto de la fiesta en la calle y eso abona el camino de la "turistificación" que luego será muy difícil de deshacer

La València fallera tomada por el gentío / Manuel Bruque (EFE)

La València fallera tomada por el gentío

Valencia

Amics del Carme denuncia la turistificación de las Fallas y asegura que "da la sensación" de que ya están perdidas como fiesta tradicional. En su balance de las pasadas fiestas este colectivo vecinal denuncia la impunidad de las comisiones falleras a la hora de superar los niveles máximos de ruido; la impunidad y el descontrol de los puestos de venta de comida y bebida en la calle; el bloqueo de la movilidad y el incivismo que ha hecho imposible mantener una mínima limpieza.

Amics del Carme pide explicaciones al ayuntamiento de València. Quiere saber cuántas inspecciones por contaminación acústica se han realizado de oficio, si todos los puestos de comida y bebida instalados en la calle contaban con la autorización correspondiente; por qué se ha permitido a algunas comisiones vulnerar el bando fallero programando eventos musicales por la tarde y por la noche. Según este colectivo si no se reduce ese descontrol se pueden dar las fallas por perdidas como fiesta tradicional.

Según Amics del Carme varios son los problemas que deberían abordarse: "Limitar los niveles máximos de emisiones acústicas y velar por su cumplimiento es una garantía de salud y seguridad indispensable para todos, tanto si se trata de música ambiente o de una verbena. Asimismo, la excesiva ocupación de la via pública por puestos itinerantes (food-tracks, mojiterías, gintoniquerías y otros comercios temporales de bebidas alcohólicas) ha hecho intransitable el centro histórico".

Asimismo afirma que el ayuntamiento ha mostrado "muy poca empatía y consideración" con los que sufren el ruido. Tampoco se ha garantizado la movilidad por el centro histórico colapsado desde principios de mes porque "las fallas ya no son cuatro días, son tres semanas". Y eso no ayuda a mantener la limpieza y la higiene en la calle. Además, denuncian agresiones a jardines y al patrimonio histórico valenciano.

El colectivo quiere que el Ayuntamiento de València acredite que hay intención de controlar la fiesta y por eso piden saber "cuántas y cuáles son las inspecciones por contaminación acústica que se han realizado de oficio por parte del Ayuntamiento en las diferentes celebraciones de verbenas diurnas y nocturnas". Quieren saber cuántas "autorizaciones para actividades de hostelería (puestos de comida y bebida) y puestos de venta de productos diversos por ocupación temporal de la vía pública". Y conocer si se ha inspeccionado a "aquellas comisiones falleras que han incumplido el Bando Fallero por la celebración de eventos musicales vespertinos y nocturnos"

Amics del Carme cree que todavía estamos a tiempo de reconducir la fiesta si se reducen a la mitad los puestos de comida y bebida en las calles del centro histórico, si se impide que se coloquen carpas sobre alcorques y zonas ajardinadas y desplazando las verbenas "a lugares delimitados fuera del barrio". Solo controlando la fiesta, afirma en un comunicado el colectivo vecinal, los valencianos y valencianas podrán sentir las fallas otra vez como una tradición. Hoy "sólo el sector turístico y los políticos sacan rédito. Para los valencianos son perjuicios, molestias, suciedad, malos olores, ruido, etc".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00