La Vila Joiosa estrena el largometraje documental "Poble de Peix" para cerrar la 24 Mostra de Cuina Marinera
Se proyectará el viernes 15 de marzo en la Llar del Pensionista a las 20.00 horas

La Vila Joiosa estrena el documental "Poble de Peix" para cerrar la Mostra de Cuina Marinera
10:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Vila Joiosa
El Ayuntamiento de la Vila Joiosa estrena este viernes ‘Poble de Peix’, un largometraje documental que repasa la historia de la pesca del municipio a través de todos sus oficios. Se proyectará en la Llar del Pensionista a las 20:00 horas.
La pieza audiovisual está dirigida por Marta Asensi y Jaume R. Lloret y con su proyección se cierra la 24 Muestra de Cocina Marinera que se celebra en el municipio del 8 al 15 de marzo.
Una de las autoras del documental, Marta Asensi, ha explicado a Hoy por Hoy Benidorm que el proyecto busca dar a conocer la historia de la pesca "desde la antigüedad hasta nuestros días" a través de las experiencias y las voces de sus protagonistas. "La industria era muy importante en distintos sectores, no solo la pesca, aquí se fabricaban barcos, se reparaban, se tejían redes..." indica Asensi.
Por ello los autores se han documentado hablando con marineros, rederas y rederos, calafates, cocineros/as o historiadores. Más de treinta personas han ofrecido su testimonio para dar a conocer la riqueza histórica, cultural y económica que el sector de la pesca ha aportado al municipio.
Con este documental los dos jóvenes vileros, Marta Asensi y Jaume R. Lloret, quieren asimismo poner de manifiesto "la situación actual en la que se encuentra el sector" y las industrias que le rodean y concienciar sobre el legado que han dejado sus antepasados y la necesidad de valorarlo y recuperarlo.
Entre los entrevistados/as están los marineros Fernando Rodríguez, Gaspar Llorens y Jacinto Llinares, las rederas Àngela Espasa “Torralba” y Maria Bou, rederos como Pepe Segovia y Vicent Zaragoza, o los distintos chefs de los restaurantes Hogar del Pescador, Tres14 de Pinet y El Pòsit. También se ha entrevistado a diversos expertos en historia, biología y etnografía vinculados a la localidad como son Albert Alcaraz, cronista oficial de la Vila Joiosa; Antonio Espinosa, director de Vilamuseu; José Luis Sánchez, catedrático de la Universidad de Alicante; Antonio Cervera, gestor cultural especializado en la conservación del patrimonio etnográfico o Ana Baldó Muñoz, antropóloga doctorada en etnografía del patrimonio marítimo.