Catalá: "En Fallas no podemos levantar murallas, pero sí darle una pensada a cómo gestionar mejor la fiesta"
María José Catalá ha pasado por los micrófonos de SER Falleros en estas que son sus primeras Fallas como alcaldesa de València
![María José Catalá: "En Fallas no podemos levantar murallas, pero sí darle una pensada a cómo gestionar mejor la fiesta"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F14%2F1710436397854_1710436749_asset_still.png?auth=6e8ec4d90c02bd68cfa5a4b956710a40063bfae54e7aba2e4ba2de83f5b4b91e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
María José Catalá: "En Fallas no podemos levantar murallas, pero sí darle una pensada a cómo gestionar mejor la fiesta"
09:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
María José Catalá ha pasado por los micrófonos de SER Falleros en estas que son sus primeras Fallas como alcaldesa de València. Para empezar, Catalá ha valorado la transición respetuosa y ejemplar que ha vivido la ciudad de la tristeza y conmoción de la tragedia de Campanar a la alegría de la fiesta.
Ha reconocido que está disfrutando mucho de todos los actos falleros. Muy especial fue la Crida, pero espera con ganas la Ofrenda, porque se va a estrenar la rehabilitación del cadafal y la imagen de la Virgen de los Desamparados. Todavía no sabe si podrá salir a desfilar ante la Geperudeta con sus hijos Francesc y Júlia.
La alcaldesa asegura que van a hacer todo lo posible para evitar que se produzcan más imágenes incívicas durante estos días de fiesta. Se ha reforzado la limpieza, instalado más urinarios públicos y vallado algunos edificios. Las cosas, dice Catalá, se están haciendo bien, pero como siempre hay gente que incumple las normas, por lo que se aplicará la ordenanza y sus sanciones con la máxima dureza.
Según la alcaldesa, comienza una semana de fiesta, pero también una semana importante para la economía de la ciudad, como refleja el informe elaborado por el Instituto Valenciana de Investigaciones Económicas (IVIE), presentado recientemente, que calculaba un impacto de más de 730 millones de euros.
Ahora, ha explicado, hay que pensar cómo redirigir ese diner hacia los protagonistas de la fiesta, los falleros y sus comisiones, pero también todos los sectores implicados, como la pirotecnica, la música, los indumentaristas y especialmente a los artistas falleros.
Sobre la Ciudad del Artista Fallero, ha emplazado al resto de grupos políticos con representación en el Ayuntamiento a realizar "todos juntos" una reflexión sobre cuál debe ser su futuro.
Se trata de una fiesta con mayúsculas, que hay que saber dimensionar. Catalá no cree que haya que optar por "levantar murallas y no permitir que más gente entre en València", pero ha reconocido que habría que darle "una pensada a los servicios públicos, a cómo proteger la ciudad, en defitiva, a cómo gestionar mejor la fiesta".
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER