Miedo al rechazo. Cómo superarlo
Emilia Cabanes habla de un tema relacionado con la autoestima

Psicología en Hoy por Hoy Villena
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Todos necesitamos ser aceptados ya que a través de las relaciones interpersonales construimos nuestra identidad. Ese proceso de dar y recibir afecto es psicológicamente saludable y refuerza nuestra autoestima. Por eso, el rechazo social se vive de manera particularmente intensa y provoca fuertes reacciones emocionales que pueden ir desde la ira hasta la desesperanza.
Cuando la necesidad de aceptación social se sobredimensiona se experimenta un profundo miedo al rechazo social que en algunos casos puede llegar a transformarse en una fobia. De hecho, se estima que entre el 3-13% de la población mundial sufre una fobia social.
¿Qué es el miedo al rechazo?
Casi siempre el miedo al rechazo surge cuando la persona percibe que podría perder la aprobación de alguien significativo. Cuando pensamos que alguien importante para nosotros no validará nuestros comportamientos, sentimientos o ideas, tememos perder su reconocimiento y que la relación se dañe irremisiblemente. En el caso de la fobia social este miedo al rechazo se produce sobre todo ante los desconocidos, encontrando sólo seguridad y comodidad en las relaciones familiares o muy cercanas.