Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Rosa, una paciente que sufrió un ictus: “Aunque parezca mentira, el ictus me salvó la vida”

El ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres españolas

Testimonio de Rosa, una luchadora que así lo ha demostrado desde que sufrió un ictus.

Testimonio de Rosa, una luchadora que así lo ha demostrado desde que sufrió un ictus.

13:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

Fuerza, ilusión, lucha, conocimiento, así define Bartolomé Úbeda, psicopedagogo, a Rosa, una luchadora que así lo ha demostrado desde que sufrió un ictus.

La situación que le ha tocado vivir a Rosa ha sido un antes y un después en su día a día. Como ella afirma, mi vida antes de que esto sucediera “era un caos”; el consumo de drogas que realizaba hacía que “no fuera ella”, tal y como indica, pero cuando sufrió el ictus todo esto cambió y fue una señal para que pidiera la ayuda que necesitaba.

Rosa afirma que se ha tomado la vida de manera muy distinta y que esto ha hecho que “tenga ganas de vivir”. Ahora mismo, se ha apuntado a las pruebas de acceso para mayores de 25 para la universidad con el objetivo de estudiar psicología a distancia. Además, destaca la Terapia Ocupacional, que, tal y como ella define, “son las personas que te ayudan a volver a la vida”.

Testimonio de Rosa y su historia de ictus:

Dicen que, en ocasiones, la vida te detiene, te sienta porque quiso hablarte y no le hiciste caso. Y te habla.

Hace tres años, la vida me sentó, el día que sufrí un ictus. Tenía 50 años, hace tres años. Puedes pensar que esto es algo que sucede si sumas muchos factores, pero por desgracia sucede por muchas cosas. Mi ictus fue derivado de un consumo de sustancias alargado en el tiempo. Un día cualquiera sufrí una subida brusca de tensión.

Tuve afectación en toda mi parte derecha, desde el brazo hasta la pierna; pero, gracias a Dios, mi cerebro no se vio afectado en exceso.

Sí, la vida me habló aquel día. Y me recordó cosas que tal vez había olvidado. Porque en aquellos momentos llevaba un ritmo atroz, un bajo nivel de amor propio y nunca me lo había planteado, pero lo sé ahora.

Quise saber el porqué; leí y me informé, y supe que mi cerebro estaba a punto de estallar. El ictus, aunque parezca mentira, me salvó la vida. Porque, a partir de ese momento, mi vida cambió radicalmente.

Y dejando la parte literaria a un lado, te diré que fue un camino tortuoso: perdí el habla, estuve casi un año en silla de ruedas y me levantaron de la cama con grúa durante cuatro meses. Fue un camino horroroso para mí y para todo mi entorno cercano.

Mi rehabilitación comenzó en el hospital mientras estuve ingresada prácticamente tres meses. Y luego, ya empezó mi recuperación. Mi propia batalla.

Fui trasladada a la Clínica Uner, donde comenzó mi verdadera rehabilitación. Allí tenía, y sigo teniendo, a mis amigos. Personas que me acompañarán toda la vida. Los mejores profesionales que podía haber encontrado: fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, optometristas, neurólogos... todo lo que una persona necesita para su recuperación.

Sí, es un proceso muy largo y muy lento. Pero, para todas las personas que están pasando por esto, quiero decirles solo una cosa: luchad, luchad con todos los instrumentos que tengáis a vuestro alcance y no os dejéis vencer; yo no lo he hecho.

Aquí sigo, más viva que nunca y mucho más feliz, con mis limitaciones, por supuesto; pero sabiendo lo que mi cuerpo siente y cómo va a reaccionar en cada momento. Viviendo, que es lo más bonito.

RedIntegra Salud Mental Novelda: un grupo de personas preocupadas por la salud mental de los niños y los jóvenes se ha aliado para crear RedIntegra Salud Mental, una asociación que, entre sus objetivos primordiales, se ha fijado en "visualizar la exclusión social". Luchan para que los jóvenes que padecen trastornos mentales sean capaces de hablar de lo que sienten y aprender a manejarse frente a situaciones que son nuevas para ellos. También nace esta asociación con la intención de orientar a las familias sobre cómo abordar patologías en ocasiones muy complejas. La asociación está compuesta por Eva Quiles, presidenta de RedIntegra; Bartolomé Úbeda, maestro y psicopedagogo; y Mª Jesús Gómez, presidenta de la Fundación UNER para el daño cerebral. Al equipo se ha incorporado la psicóloga y escritora Úrsula Perona, licenciada en Psicología por la Universidad Oberta de Cataluña, Máster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Experta universitaria en metodología y didáctica para educación, Experta universitaria en Psicología Forense y Terapeuta Nivel I EMDR

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00