José Sanmartín, profesor de la UA: "La Inteligencia Económica ofrece herramientas de los estados a las empresas para obtener resultados"
Expertos analizan en Alicante los retos de la expansión internacional y los vectores de crecimiento de la Inteligencia Económica del Mediterráneo. El moderador de la jornada y responsable del Instituto Economía Internacional de la Universidad de Alicante, ha explicado en Hoy por Hoy Alicante las ventajas de la Inteligencia de los Negocios

José Sanmartín, investigador del Instituto de Economía Internacional de la UA, en Hoy por Hoy Alicante
19:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Expertos en Inteligencia Económica analizan en Alicante los retos de la expansión internacional y los vectores de crecimiento del Mediterráneo. Y es que la también conocida como Inteligencia Competitiva o de los Negocios, es una de las cuestiones clave para el desarrollo de la estrategia de acción de la economía, de los países y también para las empresas.
La Inteligencia Económica sitúa su foco fundamentalmente sobre la información y su transformación en conocimiento, según explica en Hoy por Hoy Alicante el profesor José Sanmartín, responsable del Instituto Economía Internacional de la Universidad de Alicante y moderador de una jornada organizada en Casa Mediterráneo.
Para hacerlo, incorpora y aplica los conceptos, procesos, técnicas, herramientas y estrategias que usan los servicios de inteligencia de los estados, al mundo de la economía y los negocios, nacionales e internacionales. Por lo tanto, la Inteligencia Económica aporta valor añadido y redunda en las cuentas de resultado de compañías y organizaciones.
En esta jornada participan: Ana Isabel Páramo, formadora y mentora e inteligencia corporativa; Omar Moreno, analista y consultor en Inteligencia Económica y experto en prevención de crisis internacionales y Ezequiel Parra, experto en ciberseguridad y ciberdelincuencia.