Actualidad
Día Europeo contra Agresiones a Médicos

Las agresiones a médicos de Alicante se mantienen, pero aumentan las amenazas y coacciones en su entorno laboral

Las mujeres fueron víctimas de las agresiones verbales en un 68% de los casos, sobre todo profesionales de 46 a 65 años

Cartel de la campaña Stop Agresiones / Colegio de Médicos de València

Cartel de la campaña Stop Agresiones

Alicante

Este martes 12 es el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos.

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante recibió durante 2023 un total de 19 denuncias por agresiones físicas, amenazas e insultos a facultativos en el ejercicio de sus funciones.

Es una cifra idéntica a la del año anterior, pero desde el colectivo médico destacan que este año se ha registrado un aumento significativo de las amenazas y coacciones contra los médicos en su entorno laboral, con un total de 13 respecto a las 10 denunciadas el año anterior, a las que hay que sumar las cuatro notificaciones por agresiones verbales denunciadas por insultos y vejaciones.

Por su parte, las agresiones físicas han descendido de cinco en 2022 a dos durante 2023, todas ellas contra hombres aunque las mujeres fueron víctimas de las agresiones verbales en un 68% de los casos informados al COMA, sobre todo profesionales de 46 a 65 años.

Mientras que la mayoría de las agresiones contra profesionales médicos se produjeron en el sistema público, 18 de los 19 episodios violentos, los centros de salud y las urgencias de Atención Primaria fueron el escenario del 79% de las agresiones registradas por el Colegio en 2023.

En cuanto a los motivos, destacan las discrepancias con la atención médica recibida, no recetar lo propuesto por el paciente y el tiempo prolongado de espera.

El secretario general del COMA, José Manuel Peris, ha advertido de que estos números no reflejan la magnitud del problema y reclama "penas más contundentes, ejemplarizantes y disuasorias" para que los profesionales médicos tengan más seguridad a la hora de denunciar.

En el caso de la Comunitat Valenciana, los tres Colegios de Médicos registraron un total de 72 agresiones, un 29 por ciento más con respecto al pasado año, en el que la cifra fue de 56 episodios violentos.

La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este lunes los datos registrados durante 2023 en España, unas cifras que han reflejado el segundo registro histórico más alto de agresiones a la profesión médica, con 777 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00