Política | Actualidad

María José Catalá marca distancia con sus socios de Vox, se reafirma como feminista, pero no romperá el pacto de gobierno

"Lo que no haga Vox lo hará la alcaldesa y 13 de 17 concejales" ha dicho Catalá

María José Catalá (PP) y Juanma Badenas (Vox) / Europa Press News

María José Catalá (PP) y Juanma Badenas (Vox)

Valencia

El pacto de gobierno entre PP y Vox no peligra, de momento, pero tras los últimos movimientos de los ultras la alcaldesa de València, María José Catalá, ha querido marcar distancias. Tras la Junta de Gobierno Local, y despues de que ayer fuera imposible, por Vox, cerrar un acuerdo en el ayuntamiento de València para emitir una declaración con motivo del Día Internacional de la Mujer, hoy ese mismo ayuntamiento (con los votos en contra de Vox) anuncia que sí se suma a la declaración que con este mismo motivo hace la Federación Española de Municipios y Provincias.

Un acuerdo por el que las entidades locales se comprometen a promover la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad (incluído el empleo), porque, añade, no se puede progresar sin la mitad de la población, que son las mujeres, ni a costa de ellas. Catalá ha sido contundente: Lo que no haga Vox, lo hará ella. Pero, diferencias al margen, lo primero es la gobernabilidad.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y ha aprovechado para marcar más distancias con sus socios: El paseo Guillem Agulló, en los Viveros, seguirá llamándose así porque el PP no es un partido frentista. Y el cambio climático no se pondrá en duda en la capital verde europea. Existe y las políticas del ayuntamiento serán en favor de la sostenibilidad.

María José Catalá afirma que el cambio climático existe

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es más, hoy mismo el ayuntamiento ha pedido ayudas al gobierno central. Y más aún: María José Catalá jamás se hubiera prestado al espectáculo de ayer, protagonizado por los concejales de Vox, celebrando que no había salido adelante el comunicado del ayuntamiento en favor del 8 de marzo cantando "Qué viva España" con un artista callejero vestido de torero.

María José Catalá sobre el vídeo grabado por Vox con el artista callejero vestido de torero

00:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La moción de Vox

Por cierto, en esa Junta de Gobierno Vox ha tratado de que se aprobara otra moción sobre el 8M, pero el PP se ha negado. Una moción que dice cosas como que las políticas del gobierno no han evitado que en 2023 fueron asesinadas 58 mujeres y que la conocida como Ley del Sí es Sí ha facilitado la excarcelación de 126 violadores, pederastas y criminales sexuales, y la rebaja de penas a más de 1.200.

Incluía esa moción una crítica por los abusos sufridos por menores tuteladas en la Comunidad Valenciana y Baleares durante los gobiernos socialistas, hablaba de efecto llamada a la inmigración ilegal que provoca, según Vox, el aumento brutal de delitos sexuales y de que las denominadas políticas trans han perjudicado directamente a las mujeres.

Y terminaba exigiendo la eliminación del ministerio de Igualdad y de las subvenciones a asociaciones radicales que viven del enfrentamiento social y el adoctrinamiento a menores y se destine al mundo rural, como explica Juanma Badenas, el portavoz de Vox.

Juanma Badenas (Vox): "Hemos presentado nuestro manifiesto, pero no ha salido adelante"

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Compromís: "El gobierno local es una charanga"

Una moción de Vox que, como decimos, no ha salido adelante porque el PP se ha negado a respaldarla. Pero la oposición considera impostado el posicionamiento feminista de Catalá en este 8M. Compromís, por ejemplo, recuerda que hace sólo dos días el PP delegó sus votos en Vox para quitar las políticas activas de empleo en Valencia Activa.

Una decisión que la coalición valencianista va a denunciar ante el Síndic de Greuges. La portavoz de Compromís, Papi Robles, pide a la alcaldesa hechos y no fotos y discursos feministas. Asegura que el PP ya ha dado pasos atrás para no enfadar a Vox. Define el gobierno local como una charanga que avergüenza a los valencianos, pero cree que el PP sigue necesitando a la ultraderecha para tapar sus casos de corrupción.

Papi Robles (Compromís): "El gobierno local es una charanga"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PSPV: "Tendemos la mano al PP para que se quite la mochila de Vox:

Y la portavoz socialista, Sandra Gómez, afea a la alcaldesa María José Catalá que siga sin rectificar el cambio en los estatutos de Valencia Activa para borrar las políticas activas de empleo dirigidas a la mujer.

Aún así, Gómez tiende la mano al Partido Popular, ofrece sus votos para continuar con el consenso al que se llegó en época de Rita Barberá para que esta fundación del ayuntamiento se encargue de promocionar el empleo de las mujeres. La portavoz del PSPV cree que a Catalá le vendría bien quitarse la mochila que supone gobernar con esta ultraderecha que se burla de la alcaldesa a ritmo de comparsa.

Sandra Gómez también ha anunciado que los socialistas van a presentar una moción para blindar el paseo de Guillem Agulló del jardín del Turia y espera que Catalá la apoye y no siga amordazada y secuestrada por Vox. Si no es así, demostrará que está de acuerdo con los planteamientos de la ultraderecha.

Sandra Gómez (PSPV): "Tendemos la mano al PP para que se quite la mochila de Vox"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00