Sociedad | Actualidad

Las votaciones sobre la jornada continua en los colegios valencianos reabren el debate sobre este sistema

La Federación de AMPAS considera que este procedimiento tensiona a la comunidad educativa y no mejora la calidad de la enseñanza

Interior de un aula / Pixabay

Interior de un aula

València

Este lunes se celebra en los colegios de Valencia y Alicante que lo hayan solicitado la votación sobre la implantación de la jornada continua en los centros. En Castellón será el 12 de marzo y se celebra, de nuevo, entre críticas por parte de la Federación de AMPAS, que considera que este procedimiento tensiona demasiado todos los años a la comunidad educativa y no busca mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores, sin embargo, defienden que implantar la jornada continua no es negativo para el alumnado y piden que se flexibilicen las condiciones para que se apruebe en los referendums. La Federación de AMPAS Gonzalo Anaya pide a la Conselleria de Educación que realice estudios técnicos y científicos que permitan saber qué tipo de jornada es la mejor para el alumnado, porque insiste en que la continua no parece ser la solución idónea y no hay informes que lo avalen.

Su presidente, Rubén Pacheco, asegura que hasta ahora solo se han hecho encuestas de satisfacción y reclama análisis profundos. En la actualidad, para implantar la jornada continua en un colegio lo tiene que pedir el consejo escolar y, más tarde, se tiene que avalar en una votación por parte de, al menos, el 55% de las familias censadas.

Rubén Pacheco (Federación AMPAS) pide a Educació informes técnicos y científicos sobre qué jornada escolar es la adecuada

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eso, según Pacheco, juega al desgaste, ya que año tras año hay votaciones y cada vez son más los colegios que implantan este sistema. Según los últimos datos de Educació, este curso el 56% de los colegios tienen jornada continua.

Los sindicatos inciden en que no hay consecuencias "ni negativas, ni positivas"

Pero según los sindicatos, los estudios sí que han determinado que no existen consecuencias, ni positivas ni negativas, al implantar esta jornada en los colegios. Creen que si la mayoría de la comunidad educativa está de acuerdo, no hay por qué no apostar por la jornada continua.

A favor de la jornada continua pero con algunas dudas

Sònia Caparrós, de STEPV, que es el sindicato mayoritario en la educación pública valenciana, alerta además que este curso ha habido muchos centros a los que le han denegado el proyecto de jornada continua y ni siquiera les han dejado votar, algo que no entiende. Caparrós añade que en los centros que ya tienen la jornada continua se ha detectado una reducción de los conflictos, ya que la mayoría se producían a la hora del comedor.

Sònia Caparrós (STEPV) insiste en que los estudios determinan que "no hay consecuencias negativas ni positivas" sobre la jornada escolar completa

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00