SER Falleros
Ocio y cultura

Zaragozana dispara una mascletà "redonda" con "mucho trueno y ruido": "Nos hemos quitado la espinita"

El disparo, que ha contado con 90 kilos de material pirotécnico y ha tenido una duración de 330 segundos, ha comenzado dibujando una Senyera en el cielo de la plaza del Ayuntamiento de València

Pirotecnia Zaragozana dispara una 'mascletà' "redonda", la segunda de las Fallas 2024 / Jorge Gil (Europa Press)

Pirotecnia Zaragozana dispara una 'mascletà' "redonda", la segunda de las Fallas 2024

València

Pirotecnia Zaragozana ha disparado este sábado 2 de marzo una mascletà "redonda" con "mucho trueno y ruido", la segunda del ciclo fallero de las fiestas de este año, que ha hecho retumbar la plaza del Ayuntamiento de València, abarrotada de público en el primer fin de semana de las Fallas de 2024, y con la que el pirotécnico ha reconocido haberse "quitado la espinita".

El disparo, que ha contado con 90 kilos de material pirotécnico y ha tenido una duración de 330 segundos, ha comenzado dibujando una Senyera en el cielo de la conocida como la 'catedral de la pólvora', lo que ha despertados los aplausos y la ovación del público, para seguidamente pasar a una secuencia digital. También ha tenido una fase aérea y otra terrestre "clásica" en cinco fases, para terminar con un terremoto triple y un final aéreo de 20 segundos.

Canciones en castellano

Previamente al disparo, se ha recuperado la ambientación musical (con canciones todas ellas en castellano, incluida el 'València en Fallas'), después de que este viernes la primera 'mascletà' no contara con ella "como muestra de respeto" a las víctimas, a sus familias y al resto de afectados por el incendio de Campanar.

En el balcón del Ayuntamiento han presenciado el disparo, además de la alcaldesa, María José Catalá, y las falleras mayores de València y sus cortes de honor, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano; el consultor y responsable del Proyecto Spot4Dis, una app con el soporte de Google para facilitar el aparcamiento de personas con movilidad reducida, Carlo Castellano, y representantes de la Hermandad de San Antonio Abad.

Entre los invitados del balcón también han estado las 10 personas afortunadas del sorteo del Ayuntamiento para ver la 'mascletà' desde el edificio consistorial, así como los representantes de las comisiones Rosari-Plaça Calabuig, J.J. Dómine-Port, Gayano Lluch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells y Antoni Molle-Gregori Gea. Y en representación de los pueblos de la provincia han acudido para presenciar este segundo espectáculo pirotécnico de las Fallas 2024 las Juntas Locales Falleras de Alginet, Almàssera, Almussafes, Algemesí y Alzira.

Un disparo "digno de donde estamos"

El responsable de Pirotecnia Zaragozana, Luis Brunchú, que había prometido un disparo "digno de donde estamos", se ha mostrado, al finalizar el mismo, en declaraciones a los medios, satisfecho por el espectáculo, del que ha destacado que ha contado con "mucho trueno y ruido".

La jornada fallera de este sábado continuará por la tarde, a partir de las 17.30 horas, con la Cabalgata del Ninot, que recorrerá varias calles del centro de València, concretamente la Paz, San Vicente y la plaza del Ayuntamiento.

En el desfile participarán siete comisiones: Quart-Palomar, Santa Maria Micaela-Martí L'Humà, Blas Gàmez-Àngel Villena, Arxiduc Carles-Xiva, Doctor Gil i Morte-Doctor Vila Barberà, Humanista Mariner-Manuel Simó y Albacete-Marvà. Finalmente, por la noche, a las 23.59 horas, Pirotecnia Zarzoso disparará un espectáculo pirotécnico en la plaza del Ayuntamiento.

Hora 14 Valencia 02/03/2024

12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ficha técnica

Día: 2 de marzo

Pirotecnia: Zaragozana

Población: Zaragoza

Año de fundación: 1860

Dirección: Paseo de María Agustín, 4-6, 50004, Zaragoza

E-Mail: info@pirotecniazaragozana.com

Web: www.pirotecniazaragozana.com

Disparo 2023: 10 de marzo

Presencia plaza del Ayuntamiento: Desde 2019.

Propietario: Ettiene Lacroix Group

Historia: Pirotecnia Zaragozana S.A. fue fundada en 1860 por Ángel Sanz, siendo los métodos de fabricación totalmente artesanales, pasando estos de generación en generación hasta la actualidad, realizando desde su inicio fuegos artificiales en toda la Península Ibérica. En la actualidad, Luis Brunchú Martí, de la histórica dinastía de los Brunchú, es el que se encarga de los espectáculos y la gestión en la zona de Valencia, y Jesús Asín es el director técnico.

Disparos importantes 2023: Zaragozana ha participado en el Concurso Internacional de San Sebastián y en el de Logroño, y ha disparado en las grandes capitales pirotécnicas de España como Gijón, uno de los espectáculos más grandes, o Madrid con el encendido de luces de Navidad. También los hemos podido disfrutar en Valladolid, Burgos, Lleida y, como no, en València.

Disparo del día: El despliegue profesional de Zaragozana es siempre un espectáculo. Desde las 6 de la mañana y hasta las 15 horas podremos ver a todo el equipo integrado por siete pirotécnicos trabajando a pleno rendimiento para montar una mascletá que rozará los 100 kilos de pólvora y tendrá una duración de 5 minutos. El disparo dará inicio con el dibujo de la Senyera usando humos de colores azul, amarillo y rojo. A continuación, tres fases de principio: primera con efectos digitales, con ritmos del tipo carcasas italianas; segundo con silbadores y truenos, y tercero con crepitantes y truenos.

Después será turno de las cinco fases terrestres, de menos a más, aumentando cantidades y potencia en cada una de ellas hasta llegar al terremoto terrestre dividido en tres fases en ascenso gradual para finalizar con el aéreo de nuevo dividido en tres partes: la primera con truenos mecanizados, la segunda con truenos a mayor velocidad y, finalmente golpe hermético de truenos aéreos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00