La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Actualidad

Luis Fabra: "En la compraventa de viviendas, la actividad gotea hacia abajo, y si no se vende, se van a corregir los precios"

El experto de la Universidad de Zaragoza es el autor del informe sobre el Mercado Inmobiliario del cuarto trimestre de 2023 de la Comunitat Valenciana

Entrevista La Ventana CV 29/02/2024

Entrevista La Ventana CV 29/02/2024

08:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Este jueves se ha presentado el Informe sobre el 'Informe sobre el Mercado Inmobiliario del cuarto trimestre de 2023' del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (COAPI). La Comunitat Valenciana ha alcanzado los 95.652 compraventas de vivienda en 2023, un 4,22% menos que en el año anterior, según datos del Colegio de Registradores recogidos en el informe. En el mismo y a pesar del cambio de ciclo en el sector, con una consolidación de la senda descendente de la compraventa de viviendas, la actividad inmobiliaria de la Comunitat Valenciana registra niveles destacados. Hablamos, en La Ventana Comunitat Valenciana, con el autor del informe, Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, quien destaca las cifras. "Haber descendido ese porcentaje es para calificarlo para un buen año, veníamos de un 2022 y un 2021 con unas condiciones especiales, y dar paso al 23 con el aumento de tipos de interés y otras circunstancias, hace que hablemos de un buen año".

En este sentido se mantiene, el porcentaje mayor en vivienda usada (84,6 %) y el peso en vivienda nueva (15,4 %) es escasa. "Se viene observando un mejor comportamiento en vivienda nueva y hay un ligera reducción en usada, y se va a seguir observando un buen comportamiento en el mercado de vivienda nueva. Las iniciaciones de vivienda nueva están por debajo de lo que el mercado está absorbiendo y cada promoción que sale, tiene buena acogida. Ahora la innovación, diseños y eficiencia energética hacen que la vivienda nueva sea mas atractiva", explica Fabra que recuerda que "la crisis dio lugar al cierre de muchas promotoras inmobiliarias y nos mantenemos alejados de las cifras históricas del pasado pero se ha aprendido del escarmiento y el promotor es más prudente a la hora de lanzar nuevos proyectos".

La actividad inmobiliaria registra niveles destacados, lo cual, es llamativo por los precios muy elevados que hay. "Desde 2015 llevamos acumulados ocho años de crecimiento, pero ha sido pausado. Crecimientos por encima del 5% anualizado, apenas se han producido y ya va saturando un poco. Mas pronto que tarde tendremos una estabilización de precios".

Aquí se nota el peso el comprador extranjero en esas compraventas. "La Comunitat tiene el segundo lugar en CCAA y la provincia de Alicante es la de mayor peso con compra de extranjeros, en torno al 45%. Una de cada cuatro compras es realizada por extranjeros. En otras provincias hay ajustes más intensos", explica el profesor, que aunque las estadísticas no le dan la razón, asegura que van a gotea hacia abajo la actividad, con los precios. Si no se vende, el vendedor va a corregir los precios"

Fabra explica que la liga de la compraventa es una liga y la del alquiler, es otra. "La oferta es mínima como consecuencia de inseguridad jurídica en el alquiler. Sería mas adecuado que fuera un mercado más eficiente, porque quienes recurren al alquiler suelen ser quienes no pueden acceder a la compra, disponen de pocos recursos y que se vean en un mercado tan estrecho y tengan que pagar tal sobreprecio es para replantear. las medidas que se han ido adoptando en los últmos añoshecho queriendo solucionar el problema del alquiler, lo que han hecho es agravarlo. Y la fijación de precios máximos podría lugar a un mayor problema, que el mercado fuera aún más estrecho, y que subieran más los precios".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00