AFEM Marina Baixa, Premio Radio Benidorm en Sanidad
Recibe el premio por la asistencia que proporciona a las personas con enfermedades mentales de la Marina Baixa y sus familias

AFEM, Premio Radio Benidorm en Sanidad
19:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Benidorm
La Asociación de de Familiares de Enfermos Mentales de la Marina Baixa, AFEM, recibe este año el Premio Radio Benidorm en la categoría de Sanidad por su asistencia a personas con enfermedades mentales de la comarca y sus familias.
Fundada en 1997, AFEM atiende a personas con problemas de salud mental y asesora a sus familiares. Realiza una impagable labor que contribuye también a desestigmatizar la enfermedad mental adoptando una nueva perspectiva y abandonando prejuicios y actitudes discriminatorias.
Su presidenta, Pompe Muro, explica Hoy por Hoy Benidorm que llevan “muchos años luchando para que haya armonía entre nosotros” y que casi tres décadas después AFEM “no es la clásica asociación sino que somos como una familia y eso es muy bueno para los chicos”. Sin embargo, el colectivo sigue necesitando “mucha ayuda y muchos fondos” porque prestan un servicio para el que hacen falta recursos de los que muchas veces carecen las familias. “Los ciudadanos y empresarios nos ven como luchamos y por eso nos ayudan, y eso nos abre muchas puertas”, enfatiza.
Tal y como relata la trabajadora social, Sonia Padilla, la asociación surge de la necesidad. “Los inicios fueron muy duros. Después del proceso de despsiquiatrización que sufrió España cuando se cerraron las antiguas instituciones en las que estaban encerrados los enfermos mentales, se decidió que los enfermos debían estar integrados en la comunidad pero los enfermos se quedaron en su casa sin atención. Con esa necesidad nace la asociación, para crear esos servicios de comunidad y programas de integración”, rememora.
Padilla también recuerda que fue vital el apoyo de los padres de los enfermos y de los profesionales del Hospital Comarcal Marina Baixa. “En el Hospital no había planta de psiquiatría en los años 90 y nosotros partíamos desde cero, pero los psiquiatras y los familiares nos ayudaron muchísimo. Fue después cuando se implantó la unidad de psiquiatría y nosotros, ya en los 2000, pudimos, gracias a subvenciones y ayudas, comenzar a tener un equipo psicosocial para hacer rehabilitación y atender a usuarios y familiares”, añade Padilla.
En este tiempo AFEM ha crecido y ampliado sus servicios y ha participado en campañas de concienciación para ayudar a promover el cuidado de la salud mental. “También organizamos excursiones ya actividades lúdicas para nuestros chicos porque el ambiente es fundamental para la salud mental”, concluye Pompe Muro.