Economía y negocios | Actualidad

Este es el perfil de compradores de vivienda en la Comunitat Valenciana: españoles de 43 años y con hijos

Los de origen español copan las compras de vivienda habitual, aunque los extranjeros aumentaron un 6,46 % en 2023 respecto al año anterior

Una persona observa el escaparate de una inmobiliaria, en una imagen de archivo / David Arquimbau Sinte (EFE)

Una persona observa el escaparate de una inmobiliaria, en una imagen de archivo

València

El perfil más frecuente de personas que durante 2023 compraron una vivienda con agencias inmobiliarias de la Comunitat Valenciana fue el de familias españolas con hijos, con una media de casi 43 años, que ya son propietarias pero quieren cambiar de casa. El precio de los inmuebles más demandado se situó en la horquilla entre 100.000 y 200.000 euros y en el perfil mayoritario de vendedor, el 84,82 % es un pequeño propietario con una media de 54,5 años de edad, que pone en venta su vivienda para cambiar de residencia o por la liquidación de una herencia.

Así se desprende de las principales conclusiones de la Encuesta sobre personas compradoras y vendedoras de vivienda a través de agencias inmobiliarias durante 2023, realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL), donde se detalla también que la edad media del comprador ha descendido ligeramente de 43,4 años a los 42,7 y el 42,31 % fueron familias con hijos (frente al 44,36 % de 2022). Hubo más parejas sin hijos (36,15 % frente al 33,83 %) y menos personas solas (16,92 % frente al 19,54 %).

Entre los compradores de vivienda habitual, el 60,82 % eran propietarios que se mudaron de casa (64,65 % en 2022), mientras que en 16,49 % cambió el alquiler por la compra (19,2 %). En cambio, en 2023 aumentaron las personas que se emanciparon con la compra de su primera vivienda (22,68 % frente al 16,16 %).

La presidenta de ASICVAL, Nora García Donet, ha lamentado que "la compra de una vivienda sigue estando restringida a los más jóvenes, a menos que cuenten con ayuda familiar", y ha considerado que con medidas como el aval del 20 % a través de los créditos ICO anunciado por el Gobierno y una previsible bajada de los tipos interés el escenario sería más favorable a la compra de vivienda para que los colectivos que con estabilidad laboral pero no puede ahorrar.

Aumento de compradores extranjeros

Los compradores de origen español (58,73 %) acapararon las compras de vivienda habitual, aunque aumentaron los compradores extranjeros (41,25 % frente 34,79 % de 2022). Entre estos destaca, el 29,94 % de compradores de origen extracomunitario frente al 11,31 % de la UE.

Según las inmobiliarias valencianas, las viviendas de entre 100.000 y 150.000 euros continuaron siendo las más demandadas (33 %) en 2023, seguidas de las de entre 150.000 y 200.000 euros (22 %), las de menos de 100.000 euros (20 %) y las de entre 200.000 y 250.000 euros (10 %). Las propiedades entre 250.000 y 350.000 euros supusieron el 8 % y las de más de esa cifra fueron el 7 %.

En el 28,41 % de los casos, el motivo de venta es el cambio de primera residencia mientras que el 29,97 % vende para liquidar una herencia, el 15,33 % a causa de un divorcio o separación, el 10,79 % por necesidad económica, el 9,65 % para recuperar la inversión realizada al adquirir una propiedad, y el 6,81 % por cambio de segunda residencia.

La procedencia del stock de viviendas en venta que ofertan las inmobiliarias procede en el 28,89 % de los casos de liquidaciones de herencia y de cambios de residencia; el 22,93 % son segundas residencias, el 10,54 % son inmuebles antes alquilados, el 3,21 % son de promotoras, el 2,75 % de fondos de inversión, el 1,83 % de ejecuciones hipotecarias y el 0,91 % son propiedad de grandes tenedores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00