Xàtiva tendrá pérgolas fotovoltaicas en su Casa de la Ciudad
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha animado a los ayuntamientos “a instalar placas fotovoltaicas en los edificios municipales”

Placas solares en la azotea de la Casas Consistorial de Valladolid / Ayuntamiento de Valladolid

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha animado a los ayuntamientos “a instalar placas fotovoltaicas en los edificios municipales” en la apertura de una jornada sobre Comunidad Energética Local (CEL), un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio de València y que cuenta en el apoyo de la Diputación.
En el caso de Xàtiva recordamos que su Ayuntamiento ha sido uno de los 181 ayuntamientos españoles que van a recibir fondos europeos Next Generation para modernizar sus sedes, y esa modernización incluye la eficiencia energética. El proyecto presentado desde Xàtiva tiene una cuantía de 3.5 millones de euros y la ayuda va a ser de 2.9.
El proyecto incluye el uso de energía solar como la principal fuente energética instalando pérgolas fotovoltaicas.

El proyecto de la Diputació
El proyecto de la Diputació “no solo se busca reducir las emisiones de carbono, sino que también se presenta una oportunidad inigualable para disminuir la factura de la luz”, ha argumentado Mompó, al tiempo que ha destacado que “es un modelo que ya se ha implementado con éxito en muchos municipios y provincias de España”.
Por eso, ha asegurado, “lo queremos replicar aquí”. “Las renovables han llegado para quedarse porque necesitamos una respuesta contundente contra la contaminación, que pase por soluciones que se adapten al territorio”, ha defendido Mompó, quien además ha explicado que “en esta respuesta han de involucrarse instituciones, empresas y ciudadanos a través de la colaboración público-privada”.
En la jornada celebrada a la que han asistido alcaldes, concejales y técnicos, se han detallado los pasos a seguir plan la implementación de la Comunidad Energética Local en cada ayuntamiento y los beneficios tangibles que esta propuesta puede aportar a los municipios.