Economía y negocios

Dénia presenta un presupuesto de 74,7 millones de euros para 2024

Un coste en el que destacan el aumento de un 13,56% del gasto en inversiones y una subida del gasto corriente en bienes y servicios de borde el 40%

El gobierno municipal compuesto por el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) y Compromís, presenta las líneas generales del presupuesto del Ayuntamiento de Dénia para 2024, que asciende a un total de 74.752.548,20 euros, un 5% más que en el ejercicio anterior.

A grandes rasgos, destaca de este presupuesto de 2024 un aumento del 13,56% del gasto en inversiones, que sube a 7.275.290,12 euros; una disminución de los gastos financieros por la amortización anticipada de préstamos y una subida del gasto corriente en bienes y servicios de borde el 40% “a causa de la inflación y el aumento de los precios”, ha indicado el concejal de Servicios Económicos, Paco Roselló.

En cuanto al capítulo de ingresos, el concejal ha resaltado un aumento del 10,30% en el ingreso previsto por el cobro del Impuesto sobre Bienes inmuebles (IBI), que sube a 25.532.217,72 euros; y una bajada del 14,35% en los ingresos procedentes de la recaudación de la ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y del 6,19% en concepto de plusvalía. El presupuesto contempla también la previsión de un fondo de contingencia de 724.000 euros para hacer frente al pago de sentencias urbanísticas anteriores.

El vicealcalde, Rafa Carrió, ha señalado que se trata de unos presupuestos “que ayudan a la recuperación económica de la ciudad y a finalizar proyectos comenzados, dirigidos a mejorar la vida cotidiana de las personas”. Siguiendo políticas de lucha contra el cambio climático; una gestión eficiente de recursos e instalaciones; políticas de promoción económica; y manteniendo el compromiso con las EATIM de la Xara y Jesús Pobre de facilitarlos el mayor autogobierno posible, ha puntualizado Carrió.

Proyectos ciudadanos

La concejala de Territorio y Calidad urbana y portavoz del PSPV, Maria Josep Ripoll, se ha detenido a explicar algunas de las principales inversiones previstas para 2024. La rehabilitación del edificio de Torrecremada, obra ya en marcha cofinanciada por el Ayuntamiento de Dénia y la Generalitat Valenciana, que está previsto finalizar este año y al cual el presupuesto dianense destina 868.341,56 euros en 2024, es una de las más cuantiosas.

También se han dotado de partida presupuestaria proyectos seleccionados por la ciudadanía en los presupuestos participativos del año pasado como la creación de un itinerario para peatones en la falda del Montgó; mejoras en el camino del Pozo de la Montaña; la reforma y renovación de los parques infantiles del Centro de Salud y del parque Chabàs, que se convertirá en un parque específico para niños y niñas de 0 a 3 años, y la habilitación de pistas multideportivas abiertas en el casco urbano, ha añadido Ripoll.

Instalar sombras y fuentes en los parques infantiles de la ciudad, un proyecto surgido en el seno del Consejo Local de Infancia y Adolescencia; la inversión de 70.000 euros en un lavabo autonetejable propuesta por el grupo municipal Gente de Dénia y la reurbanización de la calle de Sagunto, con subvención de los fondos europeos Next Generation, son otras actuaciones incluidas en el presupuesto de 2024.

Con cofinanciación de la Diputación de Alicante, dentro de su Pla Planifica, se redactarán los proyectos de reurbanización de la calle de Elche y de diferentes calles del barrio de las Rocas.

Segunda residencia

El presupuesto contempla también una partida destinada a la construcción de la segunda residencia de personas mayores de la ciudad, con fondos provenientes del Pla Conviviendo de infraestructuras de Servicios Sociales 2021-2025 de la Generalitat Valenciana, nutridos de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. La redacción del proyecto está a punto de adjudicarse, ha comentado la concejala, y se espera licitar las obras este 2024.

Dentro del Pla Edificando de mejora de infraestructuras educativas, se está pendiente de la dotación presupuestaria de la Generalitat Valenciana para llevar adelante la construcción del nuevo colegio de educación especial Raquel Payà y las obras en el instituto de secundaria Maria Ibars.

En las inversiones que cuentan con fondos del gobierno autonómico se prevé también la recuperación de dos viviendas de propiedad municipal para destinarlos a familias en situación de vulnerabilidad y realizar instalaciones fotovoltaicas en el colegio Cervantes y a la cubierta de la Casa de Cultura.

Otras inversiones

Por último, la concejala Maria Josep Ripoll ha enumerado de este apartado de inversiones previstas al presupuesto de 2024 la instalación de placas solares a los huertos urbanos de Torrecremada y a Aldea Felina (15.000 euros); una balsa contraincendios al Montgó (100.000 euros); la creación de un merendero, barbacoa y zona de juego infantil en el Bosque de Diana ((200.000 euros); y la introducción de mejoras en la sala polivalente del edificio de Juventud (110.000 euros).

Además, se espera que con el remanente de tesorería del año pasado se pueda llevar adelante el cambio de pavimento en el paseo de la Marineta Cassiana, la adecuación de un local en la calle de Sagunto para actividades abiertas al público; la reforma y mejora del parque infantil del parque de las Pocetas y, atendiendo la petición de la entidad, a creación de una pequeña aula y un espacio para oficinas destinados en la Escuela Municipal de Fútbol.

El presupuesto de 2024 se someterá en debate y votación de todos los grupos políticos en un pleno extraordinario que se celebrará viernes próximo, 9 de febrero, en las 13h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00