Los socialistas valencianos proponen un plan antitabaco con estudios económicos y sanitarios sobre su impacto
El PSPV asegura que la Comunitat Valenciana tiene "la oportunidad de ser pionera" en espacios sin humo y hay que estudiar "de forma inmediata" la posibilidad de volver a prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes

Una mujer fuma en un bar de València en una imagen de archivo. / JOSE JORDAN

València
El PSPV ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en Les Corts Valencianes para que la Comunitat Valenciana desarrolle una legislación propia contra el tabaquismo y se hagan estudios de impacto económico y en la salud pública de las posibles medidas para reducir el consumo de tabaco en la sociedad, como prohibir fumar en las terrazas o en otros espacios públicos. El diputado socialista Rafa Simó pide al Consell que priorice las medidas que mejoren la salud frente a los intereses de algunas empresas.
Asegura que la Comunitat Valenciana tiene "la oportunidad de ser pionera" en espacios sin humo y hay que estudiar "de forma inmediata" la posibilidad de volver a prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes, como aprobó el anterior Gobierno autonómico aprovechando la crsis del covid. Una medida que derogó el nuevo Consell de Carlos Mazón, pese a la oposición de los socialistas. Rafa Simó pide ahora que se cree un grupo de trabajo con expertos para analizar las posibles medidas que reduzcan el consumo del tabaco y que también se hagan estudios económicos y sanitarios.
Rafa Simó (PSPV): "Hemos pedido que se realicen estudios sanitarios y económicos sobre las medidas antitabaco"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una petición de la comunidad científica
La PNL presentada por el PSPV en Les Corts contempla que las conclusiones del grupo de expertos se trasladen al Ministerio de Sanidad para que sirvan en otras comunidades autónomas y que el Consell dé cuenta en un máximo de tres meses del grado de cumplimiento de estas medidas. En el texto, los socialistas detallan que la comunidad científica lleva años pidiendo que se amplíen las protecciones en los espacios públicos y recomiendan que se añandan nuevas restricciones al consumo del tabaco "porque el tabaquismo es uno de los principales problemas de la salud pública española y valenciana".
Recuerdan que el tabaco causa "muertes, enfermedad e inhabilitación" no solo para los que lo consumen, sino para el entorno de esas personas que respiran el humo del tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido proteger a la población de este problema y ha recomendado la "implementación de legislación integral de espacios libres de humo que prohíba fumar en lugares públicos cerrados, incluyendo lugares de trabajo, bares y restaurantes".
Rafa Simó insiste en que hay que seguir los pasos de la comunidad científica y no hacer lo contrario, como según él está haciendo el Consell de Carlos Mazón, que permite fumar en las terrazas de bares y restaurantes de la Comunitat Valenciana, una medida que el diputado socialista considera como "cancerígena".