Pablo Vilar, alcalde del Genovés: "sin secretario el Ayuntamiento se paraliza"
Los secretarios municipales en ayuntamientos pequeños desempeñan un papel multifacético que va más allá de la simple gestión administrativa

Pablo Vilar, alcalde de El Genovés

Los secretarios municipales en ayuntamientos pequeños desempeñan un papel multifacético que va más allá de la simple gestión administrativa. Su presencia y contribución son fundamentales para asegurar que la administración local opere de manera legal, eficiente y transparente, promoviendo así el bienestar y desarrollo de la comunidad. El alcalde del Genovés, Pablo Vilar, ha sido claro: "sin secretario un ayuntamiento se paraliza".
El alcalde de El Genovés sobre la importancia del secretario municipal
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El secretario de un ayuntamiento
Los secretarios municipales desempeñan un papel crucial en ayuntamientos pequeños, a pesar de que su presencia a veces pueda pasar desapercibida. Su labor abarca una variedad de funciones esenciales que contribuyen al correcto funcionamiento y desarrollo de la administración local.
Los secretarios municipales suelen ser profesionales del derecho y proporcionan asesoramiento legal a los funcionarios del ayuntamiento. Esto es especialmente vital en ayuntamientos pequeños donde los recursos legales pueden ser limitados. Ayudan a garantizar que todas las acciones del gobierno local cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.

La carga administrativa y la gestión documental son tareas esenciales en cualquier entidad gubernamental. Los secretarios se encargan de mantener registros precisos de las reuniones, decisiones y documentos importantes. En ayuntamientos pequeños, donde la burocracia puede ser menos extensa, esta función puede ser aún más crucial. Coordinar y organizar reuniones oficiales, tanto del ayuntamiento como de comités específicos, es responsabilidad del secretario. Su papel es vital para asegurar que las sesiones se lleven a cabo de manera eficiente y transparente, permitiendo la participación ciudadana y facilitando la toma de decisiones.
También colaboran estrechamente con otros departamentos municipales para asegurar una coordinación efectiva en la implementación de políticas y programas. En contextos pequeños, donde los recursos son limitados, esta coordinación es clave para maximizar la eficiencia y la efectividad de las acciones gubernamentales. Los secretarios contribuyen a la estabilidad institucional. Esto es crucial para el buen funcionamiento del ayuntamiento y para construir la confianza de la comunidad en sus instituciones locales.

Cuando no hay secretario
La Diputació de València instala y gestiona buzones de denuncias ciudadanas en 12 municipios de menos de 300 habitantes, en el marco de la estrategia de la corporación de combatir las infracciones normativas y luchar contra el fraude. Las delegaciones de Asesoramiento Municipal, dirigida por Paz Carceller, e Integridad Institucional, con Amparo Folgado al mando, han puesto en marcha esta iniciativa transversal que es de obligado cumplimiento para los entes locales a raíz de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
En este sentido, la corporación provincial amplía su estrategia de integridad y da el primer paso en los 12 consistorios que están eximidos de mantener el puesto de secretario, que tendrán a su disposición al personal de la Diputació. Los municipios que dispondrán de este buzón de denuncia ciudadana, en el que cualquier persona física que haya tenido o tenga relación profesional con el consistorio podrá alertar de posibles infracciones normativas, garantizando la confidencialidad de estas informaciones, son Llocnou de la Corona en L’Horta Sud; Vallés, Estubeny y Torrella en La Costera; Casas Altas y la Puebla de San Miguel en el Rincón de Ademuz; y Sempere, Beniatjar, Bufali, Terrateig, Pinet y Benissuera en La Vall d’Albaida.


Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...