Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Testimonio de Penelope, una joven que desde hace 23 años convive con estrés postraumático

Reconocer la existencia del TEPT y buscar ayuda profesional son pasos cruciales para aquellos que lo experimentan

Testimonio de Penelope, enferma de estrés postraumático

Testimonio de Penelope, enferma de estrés postraumático

16:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

En el espacio “Yo te cuento, tú me cuentas” hemos escuchado el testimonio de Penelope, una mujer joven que vive con estrés postraumático desde hace 23 años.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición psicológica compleja que puede surgir después de la exposición a un evento traumático. Este trastorno afecta a personas de todas las edades y antecedentes, y puede surgir como resultado de experiencias como abusos físicos o sexuales, accidentes graves, desastres naturales, entre otros eventos impactantes.

Las personas que experimentan el TEPT a menudo enfrentan síntomas que persisten mucho después de que el evento traumático haya ocurrido. Estos síntomas pueden incluir recuerdos intrusivos y flashbacks del trauma, pesadillas, evitación de situaciones que puedan recordar el evento, cambios en el estado de ánimo, hiperactividad del sistema nervioso autónomo y dificultades para concentrarse. En muchos casos, el TEPT puede afectar significativamente la calidad de vida y la capacidad de funcionar en el día a día.

Es importante destacar que el TEPT no es una muestra de debilidad o falta de resistencia, sino una respuesta natural y compleja a experiencias extremas que han abrumado los mecanismos de afrontamiento del individuo.

Reconocer la existencia del TEPT y buscar ayuda profesional son pasos cruciales para aquellos que lo experimentan.

Sobre RedIntegra Salud Mental Novelda

Un grupo de personas preocupadas por la salud mental de los niños y los jóvenes se han aliado para crear RedIntegra Salud Mental, una asociación que entre sus objetivos primordiales se ha fijado el de “visualizar la exclusión social”. Luchar para que los jóvenes que padecen trastornos mentales sean capaces de hablar de lo que sienten y enseñarles a que aprendan a manejarse frente a situaciones que son nuevas para ellos.

También nace esta asociación con la intención de orientar a las familias sobre cómo abordar patologías en ocasiones muy complejas.

La asociación está compuesta Eva Quiles, presidenta de RedIntegra; Bartolomé Úbeda, maestro y psicopedagogo y Mª Jesús Gómez, presidenta de la Fundación UNER para el daño cerebral. Al equipo se ha incorporado la psicóloga y escritora Úrsula Perona. Licenciada en Psicología por la Universidad Oberta de Cataluña. Máster en psicología Clínica Infanto Juvenil. Experto universitario en metodología y didáctica para educación. Experto universitario en Psicología Forense. Terapeuta Nivel I EMDR.

Como escritora ha publicado “Hijos de alta demanda”, se propone como la guía ideal para padres de niños con temperamento fuerte, intensos, muy sensibles y movidos. Niños que no tienen ninguna patología ni trastorno, pero que reúnen unas características de personalidad que a menudo complican bastante la crianza. Su segundo libro para padres aborda la crianza de los niños altamente sensibles. Su más reciente publicación, "Educación consciente", ha sido escrito en colaboración con psicólogos y educadores referentes en el sector nacional.

Radio Elda SER colabora con esta asociación a través del espacio “Yo te cuento, tú me cuentas”. En antena dos lunes al mes a las 13:10h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00