Más recursos para recuperar y proteger el pasado
El SIAM, el servicio de arqueología municipal, el primero creado en España, cumple 75 años y lo celebra con jornadas de puertas abiertas, una exposición y actividades para reivindicar la arqueología

El Punto de Vista de Julián Giménez (29-01-2024)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Queda mucho por descubrir en el subsuelo de nuestra ciudad. No olvidemos que bajo nuestros pies hay más de 2.000 años de historia. A cuántas ciudades en el mundo les gustaría tener tanto pasado. Por desgracia muchos de los restos de ese pasado no van a recuperarse jamás. Durante siglos, en esta ciudad, resto arqueológico que se encontraba, resto que se ocultaba o se destruía. Algunos dicen que sigue pasando.
Más información
Sea como sea este tipo de acciones, las de borrar cualquier elemento del pasado, deben ser perseguidas y sancionadas por las administraciones públicas, que deben reforzar la vigilancia y custodia con la contratación de más profesionales de la arqueología. En este país se invierte poco, muy poco, en arqueología. Se invierte poco o muy poco en investigar nuestro pasado. Qué país queremos ser si no dedicamos recursos a reconstruir lo que hemos sido durante siglos.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...