Los transportistas piden mano dura porque los productos agroalimentarios ya no son los únicos afectados por las protestas francesas
José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras, lamenta que los agricultores sean víctimas de Bruselas y de la protesta de sus colegas franceses ante esas políticas de Bruselas
Valencia
La Federación Valenciana de Empresarios de Transporte (FVET) lamenta que las autoridades francesas sean tan laxas ante la agresividad de los piquetes huelguistas en ese país. Este fin de semana pasado la protesta perdió algo de fuerza pero todavía se cuentan por decenas los camiones españoles, frigoríficos en su mayoría, parados en carreteras francesas por los piquetes.
El vicepresidente de la Federación, Juan Ortega, que también es propietario de una empresa de transporte explica, que el problema comienza a afectar ya a productos que no son frutas y verduras. El principal problema lo tienen los camiones frigoríficos que transportan eso, pero al resto se les obliga a parar, a desviarse por carreteras secundarias, se les impide cargar la mercancía... Eso se traduce en retrasos en las entregas y en una inseguridad enorme.
Juan Ortega (presidente FVET) pide mano dura a las autoridades francesas ante la violencia de los piquetes
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por eso reclama Ortega mano dura a las autoridades francesas. Por su parte, desde las cámaras de comercio valencianas se subraya que el sector primario valenciano es víctima por partida doble de las protestas de los agricultores franceses. El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, José Vicente Morata, explica que es víctima de los franceses y víctima de Bruselas contra quien protestan los agricultores franceses, igual que los agricultores españoles y del resto de Europa.
José Vicente Morata (Consejo de Cámaras de Comercio) alerta de que si va a más la protesta francesa puede extenderse a muchos otros productos
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta situación, según Morata, lo único que provoca es desafección hacia el proyecto europeo. Pide a las autoridades europeas y sobre todo a Francia que garantice la circulación de los productos agrarios, los más afectados. Y confirma lo dicho por Ortega: esto solo es el principio. Y advierte: si la protesta va a más acabará afectando a otros productos y agravaría la crisis del Mar Rojo.
Morata reconoce que la protesta contra la política agraria común es justa. La competencia de países terceros, avalada y facilitada por las autoridades europeas, es profundamente injusta hacia los agricultores europeos, todos. No puede ser, insiste, que haya víctimas por partida doble.
La mayoría de productos viajan por carretera
Morata recuerda que más de la mitad de las exportaciones de la Comunitat Valenciana, el 55%, tienen como destino el mercado europeo. Que el 75% de las exportaciones valencianas a la Unión Europea se realizan por carretera, y que todas ellas, menos las que van a Portugal, han de pasar por territorio francés. Los principales productos que se exportan a la Unión Europea por carretera son frutas y verduras frescas con un 23%; productos cerámicos 11%; otro 11% de semimanufacturas de hierro, alumnio y plástico; alimentación y bebidas 9%; y vehículos, un 6%.
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....