Tom Pidcock volverá a la Costa Blanca e iniciará su asalto a París en La Nucía
El corredor británico tiene previsto participar en la Super Cup MTB Massi del próximo mes de febrero

Tom Pidcock, el pasado domingo, en la Copa del Mundo de Benidorm

Benidorm
Tom Pidcock (Ineos-Grenadiers) es uno de esos jóvenes corredores (24 años) que en los últimos años han llegado al ciclismo para cambiarlo por completo. En la ruta, forma parte de esa generación de ciclistas que sólo entienden ponerse un dorsal si es para pelear por la victoria y no, como sucedió durante demasiado tiempo, para hacer aquellos vergonzantes ‘entrenamientos competitivos’ con los que preparar citas más lustrosas. Así, en las tres temporadas completas que lleva en el World Tour, el de Leeds ya ha ganado una Strade Bianche o una etapa en el Tour de Francia, nada menos que en la cima del mítico Alpe d’Huez, entre otras.
Pidcock es, además, uno de esos corredores multidisciplinares que lo mismo corre –y gana– sobre una bici de carretera, una de ciclocross o una de montaña. Así, se ha enfundado el maillot de campeón del mundo en todas las categorías. En ruta, fue oro en la prueba contrarreloj Júnior en 2017. En ciclocross, ha ganado tres mundiales, uno en cada categoría: Júnior (2017), Sub-23 (2019) y Elite (2022). El título de Fayetteville (EEUU) le llevó a disputar la primera edición de la Copa del Mundo de ciclocross de Benidorm como campeón en ejercicio. Además, y para redondear ese palmarés, también ha sido campeón del mundo en mountain bike en las categorías Júnior (2020) y Elite (2023) además de campeón olímpico en Tokio.
Tom Pidcock, como tantísimas otras estrellas del ciclismo internacional, es un habitual de la Costa Blanca en sus entrenamientos invernales. Además, y desde el debut de la carrera en 2023, es un fijo en la parrilla de salida de la Copa del Mundo de ciclocross de Benidorm, donde el pasado domingo terminó noveno tras sufrir una caída en la zona de tablones.
Con una temporada muy ambiciosa por delante, en la que en la carretera se le espera como protagonista en las clásicas de primavera, Itzulia, Ardenas y Tour de Francia; Tom Pidcock ha puesto ya punto y final a su campaña en el ciclocross, pero no dejará de lado el ‘off road’ ya que se ha propuesto revalidar su título olímpico en el mountain bike.
Para ello, y aunque todavía no lo ha confirmado de forma oficial, todo hace indicar que el ciclista británico iniciará su temporada en la especialidad de las ruedas gordas con otra visita a la Costa Blanca y a la Marina Baixa con motivo de la primera prueba de la Super Cup Massi que se disputará en La Nucía los días 10 y 11 de febrero.
Con esta prueba del máximo nivel, Pidcock comenzará a recorrer el camino que le debe de llevar a los Juegos Olímpicos de París, donde la bici de montaña tiene el hueco reservado en el programa para los días 28 y 29 de julio, apenas una semana después del final del Tour en Niza.
Pidcock viajaría a La Nucía sólo tres días antes de debutar en la ruta, el 14 de febrero, con la Volta ao Algarve (Portugal) para, desde allí, encadenar, antes de la Itzulia, el Omloope Het Nieuwsblad (24 de febrero), Strade Bianche (2 de marzo) y Milán-Sanremo (16 de marzo).
Después, y tras finalizar la carrera por etapas vasca, su campaña seguiría por las colinas de las Ardenas con la Amstel Gold Race (14 de abril), Flecha Valona (17 de abril) y Lieja (21 de abril).