Ocio y cultura

Guía para seguir a Sant Antoni (o San Antón) por Xàtiva, La Costera y la Canal de Navarrés

La agenda del fin de semana viene marcada por Sant Antoni, hogueras y bendiciones de animales

. VALENCIA, 17/01/2024.- Una mujer se hace una foto con unos burros durante la tradicional bendición de animales con motivo de la fiesta de san Antonio Abad. EFE/Biel Aliño / Biel Aliño (EFE)

. VALENCIA, 17/01/2024.- Una mujer se hace una foto con unos burros durante la tradicional bendición de animales con motivo de la fiesta de san Antonio Abad. EFE/Biel Aliño

La agenda del fin de semana viene marcada por Sant Antoni, hogueras y bendiciones de animales, por procesiones y repartos de pan bendito, por los caramelos en Enguera.

Sant Antoni

En Xàtiva se celebra este domingo la bendición de animales organizada por la Protectora de Animales de Xàtiva junto con el Ayuntamiento.

La sociedad setabense está convocada a las 11:30 en la Plaza Espanyoleto para poder realizar ese tradicional pasacalle por la Albereda Jaume I y Avenida Selgas. A partir de las 12:30/12:45 empezará la bendición de Animales en la Plaza Sant Pere. Cabe destacar que, desde el Ayuntamiento de Xàtiva y la asociación se han preparado diversas sorpresas y obsequios para todos los asistentes.

Xàtiva celebrará su Sant Antoni con la bendición de animales

El traslado de la bandera y la bendición de animales cierran los actos en Canals. Este domingo, la casa del Bandera, se iniciará el acto de traslado de la Bandera de Sant Antoni al Ayuntamiento. A las 13:00h, será la bendición de animales de tiro y arrastre y caballerías en la calle El Salvador. A las 14.00h se disparará la mascletà aplazazada.

Fin de semana grande en Cerdà. Hoy se entregará la foguera. Este sábado se inician las fiestas patronales. Por la tarde habrá desfile de comparsas de moros y cristianos, y tras los actos protocolarios tradicionales, a las 21.00h, será el encendido de la hoguera. Luego habrá orquesta y torrà. El domingo es el día de la ofrenda al patrón Sant Antoni, de la misa, de la bendición de animales y de la procesión.

Las abanderadas guían la fiesta en Enguera. Esta tarde será la bendición de panes. Mañana: despertá y almuerzo, y por la tarde bendición de animales, procesión, misa y cenas popular. El domingo, reparto de caramelos y sorteo de la bandera.

Fiestas de San Antón en Anna. Hoy habrá reparto de detalles en colegios y residencias. Este sábado: bendición de panes, pasacalle, misa, procesión, y a las 21.00 la quema de la hoguera. Luego cena. El domingo: misa y a las 15.30h la bendición de animales.

Navarrés. Hoy, bendición de la hoguera, quema de la hoguera y baile. Este sábado: reparto de pan bendito, bendición de animales y torrá por cuadrillas. El domingo: reparto del pan de San Antón, danzas populares, juegos navarresinos y chocolatá.

Moixent. Este sábado: tardeo, correfoc y a las 21.30h, encendido de la hoguera. El domingo: misa, bendición de animales y procesión.

Bicorp. Este sábado: corte y transporte de pinos, encendido de los hornillos, cena en la plaza de la Iglesia y bendición y encendido de la hoguera.

La Font de la Figuera. La Asociación de Amas de Casa informa de que este sábado a las 17:00 h de la tarde, en la plaza de la iglesia, tendrá lugar la bendición de animales.

En conmemoración del bombardeo

El Ayuntamiento de Xàtiva inaugura hoy a las 18:30 horas (Sala de exposiciones entresuelo de la Casa de Cultura) una exposición alrededor del bombardeo de la estación, ocurrido el 12 de febrero de 1939, en la línea de las actividades desarrolladas desde el consistorio en los últimos años para conmemorar el trágico acontecimiento y recordar y homenajear a las víctimas.

La muestra, organizada desde el Archivo Municipal -la cual se podrá visitar hasta el 12 de febrero-, cuenta con documentación y otros objetos relacionados con la Guerra Civil, con la intención de contextualizar el bombardeo de Xàtiva y ofrecer una visión de cómo se llevaron a cabo los hechos. Destaca el expediente que contiene las diligencias judiciales para la identificación de los cadáveres y el traslado de heridos a los hospitales de Xàtiva y Ontinyent, documento que nos acerca a los actos que tuvieron lugar en la Xàtiva de 1939 y que se convirtieron en uno de los hechos más terribles que ha vivido la sociedad contemporánea.

La exposición se podrá visitar de lunes a viernes en el horario habitual de la Casa de Cultura, pero además este año se ha planteado la posibilidad de realizar visitas guiadas para aquellos centros que así lo soliciten.

Josep Vicent Miralles, invitado a “Converses a la Biblioteca”

Josep Vicent Miralles, próximo invitado a “Converses a la Biblioteca”. Será este viernes desde las 19.30h en la sala de conferencias de la Casa de Cultura. Tertulia literaria en torno a su libro “Estiu”. Según la convocatoria, “hablaremos de turismo, y de crímenes, y del territorio al que no queremos decir adiós”.

La familia de viento

La Biblioteca Municipal de Xàtiva ha organizado con la colaboración de la Sociedad Musical la Primitiva Setabense, talleres de música gratuitos destinados a niños y niñas de entre 5 y 11 años. La intención de estos talleres que se realizan en la Biblioteca Municipal de Xàtiva es conocer las familias musicales existentes y reconocer las principales características de la música. El último taller tendrá lugar hoy y se conocerá la familia de viento y habrá un taller práctico de ritmos con Kazoos. Será desde las 18 horas. Las inscripciones se pueden hacer en la Biblioteca Municipal de Xàtiva.

Pep Gimeno "Botifarra", en Canals

En Canals la programación cultural musical comienza una nueva temporada con la actuación de Pep Gimeno ‘Botifarra’ este sábado 20 de enero, a las 19.30 h, en el Centro Cultural Calixto III. ‘Botifarra’ presentará su nuevo disco y espectáculo, 'Ja ve l’aire'. Las entradas ya se pueden adquirir en la página web del Ayuntamiento de Canals o de manera presencial en la taquilla el mismo día de la actuación. La programación musical canalense la completa el espectáculo “La nit del cine mut” (9 de marzo), “Spanish Brass” (20 de abril) y “Dársena Sound” (11 de mayo).

La beata Inés

Benigànim celebrará este domingo, 21 de enero, la festividad litúrgica en honor de Josefa Teresa Albiñana Gomar, conocida como la Beata Inés que fue la primera mujer valenciana beatificada hace más de 130 años. La fiesta incluirá este domingo la celebración, a las 11.30 horas, de la ofrenda de flores a la imagen de la Beata y la solemne eucaristía pontifical, en la plaza de la Beata Inés, presidida por el abad de la Colegiata de Xàtiva y vicario episcopal de la zona, Camilo Bardisa. Y por la tarde, la tradicional procesión con la imagen de la santa, a las 17.00 horas, con la participación de numerosos vecinos, según ha detallado el Arzobispado en un comunicado.

Y además

A las 21.30h, en el Gran Teatre, exaltación de la fallera mayor de Molina-Claret.

En la Llosa de Ranes, en su agencia de lectura, taller de indumentaria a lo Robbin Hood para niñas y niños nacidos entre 2018 y 2020.

Este domingo, desde las 18.30h, gala del 50 aniversario de la Falla Ferroviaria en el Gran Teatre.

Este domingo, nueva representación de la Mostra de Teatre de la Llosa de Ranes. Se representa “Colombaire de profit” desde las 19.00h, en el Centre Cívic de la localidad.

En Montesa, este domingo, I dansà en honir a Sant Sebastià, desde las 17.00h, en la Plaça de la Cultura.

En Ràdio Xàtiva

Félix Lluch

Félix Lluch

Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00