Más de un millón de viajeros visitan las exposiciones fotográficas organizadas por Renfe dentro de los trenes de alta velocidad
En total se han inaugurado seis exposiciones fotográficas, entre las que destacan la de Nino Bravo, la de Sorolla o la relacionada con las Hogueras de Alicante
València
Más de un millón de viajeros de Renfe han podido disfrutar de las seis exposiciones de fotografías que Renfe ha organizado en 2023. A lo largo del año pasado Renfe se ha convertido en el transporte principal de un gran número de eventos culturales y deportivos, los cuales generan gran movilidad de viajeros en España.
La compañía, según ha explicado en un comunicado, tiene un "firme compromiso con la promoción de la cultura y el deporte", acercándolos a las personas a través de sus trenes, ofreciendo más destinos turísticos que nadie para viajar a través del Tren de la Cultura de Renfe, de la forma "más cómoda, rápida y fiable, junto con las mejores rutas" para llegar a los diferentes espectáculos que tienen lugar en España.
El programa expositivo de 2023 comenzó el 13 abril con la inauguración de una muestra de fotografías en homenaje a Nino Bravo en el interior de un tren AVE Madrid-València con motivo de 50 aniversario del fallecimiento del cantante. Una exposición que durante más de tres meses y medio mostró la carrera musical de Nino Bravo a través de una selección de 180 imágenes, muchas de ellas inéditas, y entre las que se incluían 40 portadas de sus discos.
Centradas en deporte y cultura
Junio fue el mes elegido para inaugurar la muestra “Campeones eternos, sueños cumplidos”, un tributo de 120 imágenes de los 7 ciclistas españoles ganadores de la competición francesa y a los 11 ciclistas que han subido al podio desde el inicio de la prueba. Los pasajeros pudieron ver durante más de tres meses de este homenaje al mundo del ciclismo en el interior de un tren Alvia Madrid-Bilbao con motivo del 120 aniversario del nacimiento del Tour de Francia y que este año se inició en Bilbao. Paralelamente se rindió también un homenaje especial al histórico ciclista Federico Martín Bahamontes, fallecido en agosto.
Por otro lado, se programó en el interior de un tren AVE una exposición de fotografía homenaje a los 65 ciclistas españoles que han ganado 130 etapas del Tour de Francia, coincidiendo con el inicio del primer servicio del AVE Barcelona-Lyon. La muestra, que llevó por título "Etapa reina, objetivo París" y se inauguró el 13 de julio, fue un tributo a los corredores españoles que han ganado una etapa a lo largo de la historia de la competición, desde el primer ganador, el valenciano Salvador Cardona en 1929, al vizcaíno Pello Bilbao en esta edición.
Sorolla también ha estado presente en las exposiciones
En julio también se inauguró “Lola Flores, cien años a tu vera”, una exposición que mostró al viajero la carrera musical de Lola Flores a través de una selección de 200 imágenes, muchas de ellas inéditas. Más de 150.000 viajeros de Renfe fueron espectadores de la exposición de fotografías que se inauguró en homenaje a “la Faraona” en el interior de un tren Alvia Madrid-Cádiz con motivo del centenario del nacimiento de la artista.
Una semana más tarde, el 28 de julio, se inauguraba “Sorolla. Un centenario en cien imágenes”, una muestra que se organizó como homenaje a Joaquín Sorolla en el interior de un AVE con motivo del centenario de la muerte del pintor. Una exhibición que a lo largo de dos meses mostró a Sorolla en todas las etapas de su vida, desde su más pronta juventud en València, en sus estudios de Madrid y sobre todo en su faceta más característica, como pintor plenairista o al aire libre.
Finalmente, Renfe y la Federació de Les Fogueres de Sant Joan presentaron una selección de casi un centenar de fotografías del mundo de las Hogueras a través de sus carteles. Miles de viajeros pudieron ver la exposición a bordo de los trenes AVE con recorrido Alicante-Madrid, Madrid - València, Alicante-León y Alicante-Ourense.