La Plataforma contra la Pobreza de Alicante sigue echando de menos una "mirada más allá" del centro y de la zona de playas
Las inversiones se concentran en estas zonas mientras la ciudad carece de un Plan de Barrios con todas sus necesidades

Vial de los Cipreses (Alicante)(Plataforma Contra la Pobreza)

Alicante
Muchos retos pendientes en materia social en Alicante.
La Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión de la ciudad sigue echando de menos la mirada social de los responsables políticos en el Ayuntamiento de Alicante para dar respuesta a la realidad de los barrios más allá de la fachada litoral.
Su portavoz, Kike Romá, insiste en que el grueso de la inversión municipal se centra en la zona de playas y en el centro cuando las principales necesidades están en el interior del resto de distritos.
Y es que las grandes inversiones anunciadas por el equipo de gobierno municipal se localizan, sobre todo, en la zona de playas y centro de la ciudad. Por ello Romá pide "una mirada más allá".
Y es que las cifras que avalan su necesidad son clarificadoras: el riesgo de exclusión en Alicante está en torno al 27,7%, uno de los más altos de la Comunitat Valenciana, cuando la media en la región es del 23. Además, la tasa de pobreza se sitúa en el 22%, superior a la de la región y la mayor de las tres capitales de provincia.
"Son datos suficientes y coherentes para saber que las necesidades sociales y de los colectivos en los barrios no están siendo atendidas", lamenta Romá.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma Contra la Pobreza de Alicante: "Los barrios no aparecen en las prioridades municipales"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, desde la Plataforma se preguntan: ¿Qué ha sido del Plan de Inclusión aprobado formalmente en diciembre de 2020? Y denuncia que se trata de un plan que sigue sin presupuesto, ni líneas claras que den solución a este problema que se convierte en crónico.
Diálogo y un Plan de Barrios
A ello añaden desde la Plataforma las deficiencias en el ámbito del diálogo social para poder dar respuestas globales y colectivas a quienes peor lo están pasando. Y reclama, en la misma línea que urbanistas como José Ramón Navarro Vera o Esmeralda Martínez, un Plan de Barrios con un diagnóstico zonal a la espera del documento definitivo del Plan General que aún se prolongará en el tiempo.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma Contra la Pobreza de Alicante: "Es necesario un Plan de Barrios de Alicante"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles