Sociedad | Actualidad

El túnel de Pérez Galdós no puede convertirse en un depósito de tormentas

Así se lo han trasladado técnicos del Ciclo Integral del Agua a la alcaldesa María José Catalá. El motivo: el peso del agua podría hundir el subsuelo por donde pasa uno de las grandes colectores que abastecen esa zona de la ciudad

Vecinos de la zona de Giorgeta y Pérez Galdós, en València, piden al Ayuntamiento que acometa cuanto antes las obras para ganar espacio público en el barrio. / Fuera Túnel Pérez Galdós

Vecinos de la zona de Giorgeta y Pérez Galdós, en València, piden al Ayuntamiento que acometa cuanto antes las obras para ganar espacio público en el barrio.

València

El túnel de Pérez Galdós no puede convertirse en un depósito de tormentas. Así se lo han trasladado técnicos del Ciclo Integral del Agua a la alcaldesa de València, María José Catalá. El motivo: el peso del agua podría hundir el subsuelo por donde pasa uno de las grandes colectores que abastecen esa zona de la ciudad.

Así lo ha explicado Catalá a los periodistas durante la tradicional copa de Navidad que se ha celebrado este jueves en el Ayuntamiento. La alcaldesa, que hace menos de dos meses presentó la solución que plantea el actual gobierno municipal para remodelar la avenida Pérez Galdós, que supone algunos cambios sustanciales sobre el proyecto elegido por el anterior ejecutivo que formaban Compromís y el PSPV, se ha mostrado extrañada porque nadie hubiera advertido al anterior equipo de gobierno de esta circunstancia.

En junio de 2022, la entonces vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, la socialista Sandra Gómez, anunció que se había elegido, a través de un concurso de ideas, que el eje Pérez Galdós-Giorgeta se transformaría en una gran avenida de aceras ajardinadas con dos carriles por sentido, frente a los cuatro actuales. Además el túnel se cubriría y se convertiría en un depósito de aguas pluviales.

Esa propuesta fue en su día cuestionada por el Partido Popular estando en la oposición y, ya en el gobierno en coalición con Vox, la alcaldesa Catalá desveló los resultados de un estudio que advierte de que cerrar el túnel y optar por dos carriles por sentido (uno para el vehículo privado y uno de bus) “hubiera congestionado el tráfico en la avenida durante todo el día”. Así pues, se optó por mantener los cuatro carriles en superficie y convertir el paso inferior en un depósito de tormentas, como planteaba el proyecto 'Arrels'.

Pero ese hidro-depósito es inviable técnicamente. El peso del agua podría provocar el hundimiento del suelo, sobre todo teniendo en cuenta que por debajo pasa uno de los principales colectores de la ciudad. Así se lo han explicado recientemente técnicos del Ciclo Integral del Agua a la alcaldesa, que desconoce de momento cómo quedará el proyecto final que, recordamos, contaba con la financiación de fondos europeos.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00