Sociedad

Profesores e investigadores del PCUMH desarrollan un dispositivo para diagnosticar la Enfermedad Arterial Periférica

ValorITB es el proyecto que permite detectar la enfermedad en menos tiempo y medir el flujo de sangre de este tipo de pacientes

Elche

Desarrollar una tecnología eficiente para diagnosticar con rapidez y eficacia la Enfermedad Arterial Periférica en pacientes con pie diabético, es el objetivo del proyecto de investigación ValorITB, puesto en marcha por un equipo multidisciplinar de profesores e investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Esta enfermedad arterial tiene una alta prevalencia en personas diabéticas, ya que entre un 50 y un 60% de los casos presentan obstrucción en las arterias del pie. El proyecto ha sido uno de los seleccionados para participar en el programa Innopropel UMH, gestionado por el Parque Científico de la UMH, que se encarga de comercializar las tecnologías desarrolladas en la universidad.

Esther Chicharro, profesora de Enfermería y experta en podología, señala que la detección de esta enfermedad se realiza a través de una ecografía de ultrasonido Doppler que se realiza en unos 30 o 40 minutos, pero que gracias al nuevo dispositivo desarrollado se puede realizar la misma medición en menos tiempo y con la misma fiabilidad. Además, el proyecto permite medir de manera eficiente y fiable el flujo de sangre en este tipo de pacientes.

El profesor y miembro del grupo de investigación Neuroingeniería Biomédica de la UMH José María Sabater, destaca la sencillez de esta tecnología, que se puede usar sin formación previa. También la ventaja de que sea portátil, ya que esto permite que el paciente pueda llevárselo a casa para monitorizarse.

El dispositivo se encuentra a la espera del resultado de la patente y en un procedimiento de validación clínica que permita iniciar los procesos de certificación para poder lanzarlo al mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00