Ocio y cultura

València homenajea al Mestre Serrano con 1.000 músicos al ritmo de sus composiciones

La plaza del Ayuntamiento de València ha acogido el desfile de 20 bandas de música que han tocado al unísono algunas de sus piezas más conocidas

Ayuntamiento de València

València

La plaza del Ayuntamiento de València se ha "rendido" este domingo al Mestre Serrano para ofrecer al compositor valenciano un "homenaje muy debido" con motivo del 150º aniversario de su nacimiento en el que han participado 20 bandas y cerca de 1.000 músicos, que han tocado al unísono algunas de sus piezas más conocidas.

El acto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València en colaboración de la Coordinadora de Sociedades Musicales de València (Cosomuval) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, ha comenzado con una ofrenda floral en el monumento que recuerda el legado del José Serrano en la avenida Regne de València, en el que ha participado la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis, y su corte de honor.

20 bandas de música

Posteriormente, ha tenido lugar un desfile de 20 bandas de música y 1.000 músicos de la ciudad, que han recorrido la plaza de Espanya y la calle Sant Vicent hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde, dirigidas por el director de la Banda Municipal de València, Miquel Rodrigo Tamarit, han interpretado dos obras del Mestre Serrano: 'El Fallero' y el Himno de la Comunitat Valenciana, este último junto al tenor Vicente Onbuna, sobrino de Maximiliano Tous.

La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de la nieta del Mestre Serrano, Isaura Navarrete Serrano, ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación, que José Serrano "es uno de los compositores más importantes del último siglo y desde el Ayuntamiento se quería hacer un acto potente e importante, que fuera original y único, para rendirle homenaje".

"Para nosotros ha sido muy importante venir de la mano de su familia, en concreto de su nieta, para que vea cómo València se rinde al Maestro", ha asegurado, al tiempo que ha sostenido que "València es una ciudad que lleva en su AND la música". "Por tanto, creo que hacemos bien en poner en valor ese talento que tenemos tan único los valencianos, porque en València tenemos más músicos por metro cuadrado que en ninguna otra ciudad, somos la ciudad de la música", ha continuado.

Catalá ha reivindicado la necesidad de poner ese talento en valor y ha manifestado: "La música no puede dejar de homenajear a sus grandes compositores como es el Mestre Serrano". "Este es un homenaje muy debido, que, desde luego, creo que no se hubiera hecho en otras circunstancias, porque hay que tener cierta sensibilidad, y este equipo de gobierno la tiene, para recuperar las tradiciones propias de la ciudad de València y la cultura propia del pueblo valenciano", ha manifestado.

Veinte bandas de música con casi quinientos músicos han participado en el homenaje al maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de València.

Veinte bandas de música con casi quinientos músicos han participado en el homenaje al maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de València. / Juan Carlos Cárdenas

Veinte bandas de música con casi quinientos músicos han participado en el homenaje al maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de València.

Veinte bandas de música con casi quinientos músicos han participado en el homenaje al maestro Serrano en la plaza del Ayuntamiento de València. / Juan Carlos Cárdenas

"Ha valido la pena entrar al Gobierno municipal"

La primera edil ha asegurado que, como música (oboísta) e integrante de una banda, "ya ha valido la pena poder entrar al Gobierno municipal por haber hecho cosas como este homenaje al Mestre Serrano".

María José Catalá: "Posiblemente en esta ciudad haya más músicos por metro cuadrado que en ningún otro sitio"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Finalmente, ha explicado que con este acto en honor de quien compuso el Himno de la Comunitat Valenciana para la Exposición Regional de 1909, que posteriormente se adoptó como himno oficial, el Ayuntamiento también ha querido promover el interés por su obra entre las generaciones actuales y futuras para que conozcan y aprecien su contribución a la música española.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00